El origen de las controversias en los arbitrajes de las contrataciones de obras públicas en el Perú durante el periodo 2019 al 2022

Descripción del Articulo

El Estado peruano, en su objetivo de promover el desarrollo social del país, ejecuta obras por contrata a través de Entidades públicas. Según estudios realizados durante el periodo 2003 al 2012, el Estado fue demandado 94.8% de veces por la vía arbitral durante la ejecución de contrataciones pública...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Condori, Juan Rudy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21500
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbitrajes
Contrataciones del Estado
Laudo arbitral
Origen de controversias
Obras públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El Estado peruano, en su objetivo de promover el desarrollo social del país, ejecuta obras por contrata a través de Entidades públicas. Según estudios realizados durante el periodo 2003 al 2012, el Estado fue demandado 94.8% de veces por la vía arbitral durante la ejecución de contrataciones públicas, de modo que, el inicio de un proceso arbitral al margen del resultado genera gastos de defensa y arbitrales, así como retrasos en la ejecución del contrato. El objetivo del estudio fue el de identificar el origen de las controversias que generan un arbitraje, así mismo, describir un panorama general de los arbitrajes en los contratos de obras públicas. La investigación que se ha desarrollado es de enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño no experimental, con una muestra de 304 laudos registrados en el portal web del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) del periodo 2019 al 2022, en donde se realizó un análisis documental usando una ficha de observación. Los resultados obtenidos luego de procesar los datos exponen que la principal causa que da origen a los arbitrajes es el error en el acto administrativo de la Entidad con una incidencia de 19.8%, seguido por las deficiencias en el expediente técnico o TDR con una incidencia del 11.9% ambas causas son atribuibles a la Entidad. Respecto a los arbitrajes en el Perú, se identificó que el Estado es demandado un 88% de veces, y como resultado el 57.9% de laudos arbitrales son a favor del contratista, además, la duración más frecuente de un proceso arbitral es de 19 meses. Concluyéndose que las malas prácticas que dan origen a los arbitrajes en obras públicas son imputables a las Entidades en un 67% de los casos y a los contratistas en un 25% de los casos, el 8% restante se debe a causas naturales de obras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).