El laudo arbitral y la posibilidad de recurrir al proceso de amparo

Descripción del Articulo

La presente Tesis realza la importancia de uno de los Mecanismos de Solución de Conflictos que en las últimas décadas ha sido notoriamente recurrido por las partes que se encuentran en discrepancia, en materia legal. El arbitraje, por tal es una de las alternativas más sonadas y eficaces al momento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matallana Vértiz, Marlene Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amparo Arbitral
Laudo Arbitral
Arbitraje
Celeridad
Controversia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente Tesis realza la importancia de uno de los Mecanismos de Solución de Conflictos que en las últimas décadas ha sido notoriamente recurrido por las partes que se encuentran en discrepancia, en materia legal. El arbitraje, por tal es una de las alternativas más sonadas y eficaces al momento de buscar solución a las controversias que surgen entre las partes, las cuales acuden en plena libertad a su derecho con el fin de llegar a la justicia con celeridad y transparencia. En brevedad y de manera sencilla se explicará el desarrollo del arbitraje para desarrollar el presente tema de tesis. Se dará inicio a este mecanismo alternativo de conflictos, una vez enviada la solicitud de arbitraje por la parte que se muestra interesada o no encuentra una solución directa a su controversia. La otra parte toma conocimiento de la solicitud al arbitraje y de inmediato se hacen las designaciones de los árbitros según como opten las partes (institucional o Ad hoc), seguido por las audiencias donde acudirán las partes quienes por medio de pruebas aportaran al fallo de los árbitros. Finalmente se emitirá el laudo arbitral. Ahora bien, que sucede cuando el fallo emitido no resulta satisfactorio o mejor dicho se ve desnaturalizado el arbitraje para una o ambas partes. Las partes mediante recursos de anulabilidad o nulidad podrán solicitar quesea reconsiderado o revisado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).