Prototipo de sistema híbrido para la evaluación de la calidad del oncorhynchus mykiss trucha arco iris producida en jaulas flotantes en el Lago Titicaca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis titulado: «PROTOTIPO DE SISTEMA HÍBRIDO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL Oncorhynchus mykiss "TRUCHA ARCO IRIS" PRODUCIDA EN JAULAS FLOTANTES EN EL LAGO TITICACA» se ha ejecutado considerando que la industria alimentaria está constantemente desarrollando nu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/657 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/657 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Informática |
| id |
RNAP_2dbfaf3746e54804317c2920849a8c39 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/657 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prototipo de sistema híbrido para la evaluación de la calidad del oncorhynchus mykiss trucha arco iris producida en jaulas flotantes en el Lago Titicaca |
| title |
Prototipo de sistema híbrido para la evaluación de la calidad del oncorhynchus mykiss trucha arco iris producida en jaulas flotantes en el Lago Titicaca |
| spellingShingle |
Prototipo de sistema híbrido para la evaluación de la calidad del oncorhynchus mykiss trucha arco iris producida en jaulas flotantes en el Lago Titicaca Coaquira Cano, Lucas Informática |
| title_short |
Prototipo de sistema híbrido para la evaluación de la calidad del oncorhynchus mykiss trucha arco iris producida en jaulas flotantes en el Lago Titicaca |
| title_full |
Prototipo de sistema híbrido para la evaluación de la calidad del oncorhynchus mykiss trucha arco iris producida en jaulas flotantes en el Lago Titicaca |
| title_fullStr |
Prototipo de sistema híbrido para la evaluación de la calidad del oncorhynchus mykiss trucha arco iris producida en jaulas flotantes en el Lago Titicaca |
| title_full_unstemmed |
Prototipo de sistema híbrido para la evaluación de la calidad del oncorhynchus mykiss trucha arco iris producida en jaulas flotantes en el Lago Titicaca |
| title_sort |
Prototipo de sistema híbrido para la evaluación de la calidad del oncorhynchus mykiss trucha arco iris producida en jaulas flotantes en el Lago Titicaca |
| author |
Coaquira Cano, Lucas |
| author_facet |
Coaquira Cano, Lucas |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tumi Figueroa, Nayer |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coaquira Cano, Lucas |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Informática |
| topic |
Informática |
| description |
El presente trabajo de tesis titulado: «PROTOTIPO DE SISTEMA HÍBRIDO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL Oncorhynchus mykiss "TRUCHA ARCO IRIS" PRODUCIDA EN JAULAS FLOTANTES EN EL LAGO TITICACA» se ha ejecutado considerando que la industria alimentaria está constantemente desarrollando nuevos productos para el consumo. Existe preocupación por parte de los productores, en evaluar la aceptación de sus productos por el mercado consumidor. Así, el desarrollo de técnicas y metodologías que puedan contribuir para esta evaluación son de gran interés. Según estimaciones de la ONU, en los próximos 30 años, el consumo "per cápita" de pescados estará en torno de 14 kg, y la demanda por estos productos llegará a aumentar en 75% en los próximos años. En el lago Titicaca, la cría de "trucha arco iris" en jaulas flotantes es una actividad creciente que puede convertirse en un componente del desarrollo de las comunidades de la zona lacustre; resulta además un medio eficaz para suplir en parte la deficiencia de proteína animal en la dieta de los pobladores de la ribera del Titicaca y provincias próximas. Considerando esta demanda por la producción de pescados específicamente de "trucha arco iris", la buena calidad de estos productos es factor fundamental para su aceptación en el mercado consumidor. Siendo así, es imprescindible que la evaluación de los procesos de análisis sensorial, importante en la calidad de un producto, sea realizada de modo rápido y eficiente. Para esto, se propone la utilización de herramientas computacionales, específicamente un sistema híbrido, cuyo objetivo es ayudar en la evaluación de tales procesos. El ECALTRU consta de un sistema de inferencia neurodifuso para ayudar en la evaluación de la calidad sensorial de la "trucha arco iris" producida en jaulas flotantes en el lago Titicaca. Para el desarrollo del prototipo de sistema híbrido se utilizó el lenguaje de Programación C++ Builder 5, que nos permitió la implementación de una base de conocimientos consistente en una base de reglas difusas, un motor de inferencia con redes neuronales FAM (Fuzzy Associative Memory). La implementación del prototipo fue desarrollado utilizando algoritmos de programación en forma de interfaces amigables que ofrece a los usuarios una adaptación rápida en el ingreso de información de las variables lingüísticas de branquias, de ojos y aspecto exterior del pescado, en este caso la "trucha arco iris". La interfaz del usuario fue implementado utilizando el lenguaje de programación C++ Builder 5. Finalmente el resultado al que se llegó fué que el prototipo de sistema híbrido denominado ECALTRU es una alternativa válida y efectiva para la determinación de la calidad sensorial de la "trucha arco iris" fresca, producida en jaulas flotantes en el lago Titicaca, lo que se debe dar a conocer para que puedan ser aprovechados en el proceso de determinación de la calidad. de la "Trucha arco iris" por las diferentes instituciones privadas y públicas que están dedicadas a la producción de este pescado. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG024-00143-01 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/657 |
| identifier_str_mv |
EPG024-00143-01 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/657 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/657/1/EPG024-00143-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/657/2/EPG024-00143-01.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
612ab88eb2b35935638ed15063a07a0f 1977c0e6a883aa76b1457c4ff9d0667d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880875109646336 |
| spelling |
Tumi Figueroa, NayerCoaquira Cano, Lucas2016-09-17T00:43:33Z2016-09-17T00:43:33Z2002EPG024-00143-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/657El presente trabajo de tesis titulado: «PROTOTIPO DE SISTEMA HÍBRIDO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL Oncorhynchus mykiss "TRUCHA ARCO IRIS" PRODUCIDA EN JAULAS FLOTANTES EN EL LAGO TITICACA» se ha ejecutado considerando que la industria alimentaria está constantemente desarrollando nuevos productos para el consumo. Existe preocupación por parte de los productores, en evaluar la aceptación de sus productos por el mercado consumidor. Así, el desarrollo de técnicas y metodologías que puedan contribuir para esta evaluación son de gran interés. Según estimaciones de la ONU, en los próximos 30 años, el consumo "per cápita" de pescados estará en torno de 14 kg, y la demanda por estos productos llegará a aumentar en 75% en los próximos años. En el lago Titicaca, la cría de "trucha arco iris" en jaulas flotantes es una actividad creciente que puede convertirse en un componente del desarrollo de las comunidades de la zona lacustre; resulta además un medio eficaz para suplir en parte la deficiencia de proteína animal en la dieta de los pobladores de la ribera del Titicaca y provincias próximas. Considerando esta demanda por la producción de pescados específicamente de "trucha arco iris", la buena calidad de estos productos es factor fundamental para su aceptación en el mercado consumidor. Siendo así, es imprescindible que la evaluación de los procesos de análisis sensorial, importante en la calidad de un producto, sea realizada de modo rápido y eficiente. Para esto, se propone la utilización de herramientas computacionales, específicamente un sistema híbrido, cuyo objetivo es ayudar en la evaluación de tales procesos. El ECALTRU consta de un sistema de inferencia neurodifuso para ayudar en la evaluación de la calidad sensorial de la "trucha arco iris" producida en jaulas flotantes en el lago Titicaca. Para el desarrollo del prototipo de sistema híbrido se utilizó el lenguaje de Programación C++ Builder 5, que nos permitió la implementación de una base de conocimientos consistente en una base de reglas difusas, un motor de inferencia con redes neuronales FAM (Fuzzy Associative Memory). La implementación del prototipo fue desarrollado utilizando algoritmos de programación en forma de interfaces amigables que ofrece a los usuarios una adaptación rápida en el ingreso de información de las variables lingüísticas de branquias, de ojos y aspecto exterior del pescado, en este caso la "trucha arco iris". La interfaz del usuario fue implementado utilizando el lenguaje de programación C++ Builder 5. Finalmente el resultado al que se llegó fué que el prototipo de sistema híbrido denominado ECALTRU es una alternativa válida y efectiva para la determinación de la calidad sensorial de la "trucha arco iris" fresca, producida en jaulas flotantes en el lago Titicaca, lo que se debe dar a conocer para que puedan ser aprovechados en el proceso de determinación de la calidad. de la "Trucha arco iris" por las diferentes instituciones privadas y públicas que están dedicadas a la producción de este pescado.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPInformáticaPrototipo de sistema híbrido para la evaluación de la calidad del oncorhynchus mykiss trucha arco iris producida en jaulas flotantes en el Lago Titicacainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en InformáticaInformáticaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG024-00143-01.pdfapplication/pdf3496037https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/657/1/EPG024-00143-01.pdf612ab88eb2b35935638ed15063a07a0fMD51TEXTEPG024-00143-01.pdf.txtEPG024-00143-01.pdf.txtExtracted texttext/plain156767https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/657/2/EPG024-00143-01.pdf.txt1977c0e6a883aa76b1457c4ff9d0667dMD5220.500.14082/657oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6572022-10-29 18:43:07.141Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
| score |
13.918562 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).