Nivel de desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 954 Santa Ana de Quillabamba
Descripción del Articulo
La presente investigación se realiza en virtud de que gran parte de niños y niñas del Perú no tiene desarrollada la habilidad psicomotriz y esto es una debilidad para su desarrollo integral. El objetivo de la investigación es Identificar los niveles de desarrollo de la psicomotricidad en los niños y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16014 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo motor grueso y fino Motricidad Psicomotricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación se realiza en virtud de que gran parte de niños y niñas del Perú no tiene desarrollada la habilidad psicomotriz y esto es una debilidad para su desarrollo integral. El objetivo de la investigación es Identificar los niveles de desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 954 Santa Ana de Quillabamba, para el cual se ha planteado una metodología descriptiva con una muestra de 7 niños y 9 niñas lo que hacen un total de 16. Se administró un test adaptado de TEST con 5 indicadores para medir el nivel de psicomotricidad fina y 8 indicadores para medir el nivel de psicomotricidad gruesa. Los resultados indican que el nivel desarrollo de la psicomotricidad no se ha logrado al 100%, aún falta un estrecho margen de desarrollo psicomotriz fino y grueso por otro lado los niños y niñas tardíamente alcanzan la psicomotricidad fina en su totalidad, ya que del análisis realizado lo primero que se tiende a alcanzar es el desarrollo de la psicomotricidad gruesa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).