Exportación Completada — 

Protección del cultivo de quinua al ataque de las principales plagas: Aves, kcona kcona y mildiu en CIP Illpa - Puno

Descripción del Articulo

Son problemas fitosanitarios en quinua “kcona-kcona” Eurysacca quinoae, “mildiu” Peronospora variabilis y aves; por ello globalmente se propone manejar estos factores negativos, para lograr los siguientes objetivos: a) Estimar la efectividad del método de control de aves en la protección del cultivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pauro Flores, Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20453
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aves
Eurysacca Quinoae
Microorganismos eficaces
Peronospora variabilis
Quinua y trichoderma sp
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Son problemas fitosanitarios en quinua “kcona-kcona” Eurysacca quinoae, “mildiu” Peronospora variabilis y aves; por ello globalmente se propone manejar estos factores negativos, para lograr los siguientes objetivos: a) Estimar la efectividad del método de control de aves en la protección del cultivo, b) Evaluar la efectividad del bionsumo/etológico para el control de la “kcona kcona”, c) Estimar la efectividad de la dosis de Trichoderma sp. para el control del “mildiu”, d) Determinar el rendimiento del cultivo quinua al efectuar el control de aves, kcona kcona y mildiu, e) Estimar la rentabilidad del cultivo al realizar el control de aves, kcona kcona y mildiu. La investigación se realizó en la variedad de quinua Salcedo INIA. El experimento fue conducido en Bloques Completamente al azar con arreglo factorial. Los resultados fueron: Banderines de tela dorados-plateados/negros con menor porcentaje de daño (16.31%) (83.69% de eficiencia) y el testigo (27.78%); Patagioenas maculosa “paloma manchada” fue muy frecuente en el cultivo. EMa 10%, logró menor cantidad de larvas (21.42), y el testigo (26.12). La dosis de Trichoderma sp. 1,200 g/ha mostró menor severidad (25.90%) (74.10% de eficiencia) frente al testigo (32.13%). d) EM 10% tuvo mejor rendimiento con 3,235.90 kg/ha, banderines de tela dorados-plateados/negros 2,785.03 kg/ha, y dosis de Trichoderma sp. 1,200 g/ha logró 2,957.43 kg/ha. El tratamiento EMa 10%, banderines de tela dorados-plateados/negros y 1,200 g/ha de Trichoderma sp. logró 3,502.74 kg/ha, siendo la rentabilidad de 133.71% y relación B/C de S/.2.34.; el testigo 74.87% de rentabilidad y relación B/C de S/. 1.75.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).