Modificación del artículo 2001 del código civil a partir del análisis crítico de la prescripción del acto jurídico nulo por simulación absoluta

Descripción del Articulo

Dentro del marco de las actividades programadas en el presente trabajo de investigación y luego de haber ejecutado el mismo, cumplimos con presentar el informe final de tesis titulado "MODIFICACIÓN DEL ARTICULO 2001 DEL CÓDIGO CIVIL A PARTIR DEL ANÁLISIS CRITICO DE LA PRESCRIPCIÓN DEL ACTO JURÍ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coya Ponce, José Asdrubal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/658
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Derecho Privado
id RNAP_2c27fde3b065f43c3ab1075adde3ce96
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/658
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modificación del artículo 2001 del código civil a partir del análisis crítico de la prescripción del acto jurídico nulo por simulación absoluta
title Modificación del artículo 2001 del código civil a partir del análisis crítico de la prescripción del acto jurídico nulo por simulación absoluta
spellingShingle Modificación del artículo 2001 del código civil a partir del análisis crítico de la prescripción del acto jurídico nulo por simulación absoluta
Coya Ponce, José Asdrubal
Derecho
Derecho Privado
title_short Modificación del artículo 2001 del código civil a partir del análisis crítico de la prescripción del acto jurídico nulo por simulación absoluta
title_full Modificación del artículo 2001 del código civil a partir del análisis crítico de la prescripción del acto jurídico nulo por simulación absoluta
title_fullStr Modificación del artículo 2001 del código civil a partir del análisis crítico de la prescripción del acto jurídico nulo por simulación absoluta
title_full_unstemmed Modificación del artículo 2001 del código civil a partir del análisis crítico de la prescripción del acto jurídico nulo por simulación absoluta
title_sort Modificación del artículo 2001 del código civil a partir del análisis crítico de la prescripción del acto jurídico nulo por simulación absoluta
author Coya Ponce, José Asdrubal
author_facet Coya Ponce, José Asdrubal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jáuregui Mercado, Edson Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Coya Ponce, José Asdrubal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho
Derecho Privado
topic Derecho
Derecho Privado
description Dentro del marco de las actividades programadas en el presente trabajo de investigación y luego de haber ejecutado el mismo, cumplimos con presentar el informe final de tesis titulado "MODIFICACIÓN DEL ARTICULO 2001 DEL CÓDIGO CIVIL A PARTIR DEL ANÁLISIS CRITICO DE LA PRESCRIPCIÓN DEL ACTO JURÍDICO NULO POR SIMULACIÓN ABSOLUTA", concebido ello para despejar algunas dudas sobre las consecuencias negativas que significa el no poder recurrir al Órgano Jurisdiccional demandando la nulidad de un acto jurídico nulo, simplemente por haber prescrito el plazo. Por el tipo de investigación realizada hemos enfocado el problema tratando de explicar desde un punto de vista analítico crítico respecto a la prescripción del acto jurídico nulo, habiendo verificado la hipótesis de que tal hecho, según la naturaleza jurídica y características del acto jurídico nulo por simulación absoluta este es inexistente e ineficaz para el derecho. Además debe sumarse que a su inexistencia del acto jurídico, en derecho, el mismo es una figura doctrinal que determina la plena ineficacia del acto jurídico que carece de alguno de los elementos esenciales impuestos por la norma. Excluye incluso la mera apariencia del acto o negocio jurídico, pues carece de cualquiera de los elementos esenciales propios del primero, ya sea el consentimiento, el objeto, la forma, la causa (en los ordenamientos que contemplen este último elemento) u otro. Siendo que incluso en el derecho comparado encontramos que el acto nulo es imprescriptible justamente porque un acto nulo es considerado inexistente, es más se afirma en doctrina que un acto nulo nace muerto y que cuando se recurre al Juez demandando su nulidad es con la finalidad que el Magistrado constate la nulidad que ya existe, declarándola mediante una sentencia, es decir que en estos casos se está ante una sentencia declarativa de un derecho preexistente. Así entonces hemos recabado información que ha permitido verificar que nuestra posición es la más coherente y lógico para alcanzar la verdadera justicia que persigue el derecho. El presente trabajo de investigación también ha permitido verificar que producto de la prescriptibilidad de los actos jurídicos nulos, se está afectando la verdadera finalidad de las leyes y los principios del derecho, que es la de conseguir la justicia, es así que por ejemplo se afecta el derecho de propiedad que está protegido por nuestra Constitución Política del Estado, es decir con esta fórmula adoptada por nuestro actual código civil vigente se está llegando al abuso de derecho, lo cual no debe ser permitido, es por ello que planteamos que el acto jurídico nulo debe ser imprescriptible, ello a fin de garantizar los derechos de las personas y que no por el transcurso del tiempo sean vulneradas. Siendo esta una investigación propositiva, creemos que los hechos demostrados· constituyen un aporte para revisar y derogar la actual normatividad respecto al prescriptibilidad del acto jurídico nulo por simulación absoluta, es por ello que al ejecutar la presente investigación propones una nueva formula legal, a fin de que los actos jurídicos nulos por simulación absoluta sean imprescriptibles, con lo que se dará mayor coherencia a lo perseguido por el derecho, siendo que todo acto jurídico nulo sea por siempre nulo, y que no por una norma incoherente y por el transcurso del tiempo adquiera su validez, cuando ello desde su inicio nació como un acto nulo. En tal sentido presentamos los resultados de la investigación seguros que su contenido podrá significar un aporte el mejor tratamiento del tema.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG260-00026-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/658
identifier_str_mv EPG260-00026-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/658
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/658/1/EPG260-00026-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/658/2/EPG260-00026-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b5bbae8a64474476c5699dba019551d
97f254136c9026ea2e75f7f61b830d83
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880828592717824
spelling Jáuregui Mercado, Edson AugustoCoya Ponce, José Asdrubal2016-09-17T00:43:33Z2016-09-17T00:43:33Z2010EPG260-00026-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/658Dentro del marco de las actividades programadas en el presente trabajo de investigación y luego de haber ejecutado el mismo, cumplimos con presentar el informe final de tesis titulado "MODIFICACIÓN DEL ARTICULO 2001 DEL CÓDIGO CIVIL A PARTIR DEL ANÁLISIS CRITICO DE LA PRESCRIPCIÓN DEL ACTO JURÍDICO NULO POR SIMULACIÓN ABSOLUTA", concebido ello para despejar algunas dudas sobre las consecuencias negativas que significa el no poder recurrir al Órgano Jurisdiccional demandando la nulidad de un acto jurídico nulo, simplemente por haber prescrito el plazo. Por el tipo de investigación realizada hemos enfocado el problema tratando de explicar desde un punto de vista analítico crítico respecto a la prescripción del acto jurídico nulo, habiendo verificado la hipótesis de que tal hecho, según la naturaleza jurídica y características del acto jurídico nulo por simulación absoluta este es inexistente e ineficaz para el derecho. Además debe sumarse que a su inexistencia del acto jurídico, en derecho, el mismo es una figura doctrinal que determina la plena ineficacia del acto jurídico que carece de alguno de los elementos esenciales impuestos por la norma. Excluye incluso la mera apariencia del acto o negocio jurídico, pues carece de cualquiera de los elementos esenciales propios del primero, ya sea el consentimiento, el objeto, la forma, la causa (en los ordenamientos que contemplen este último elemento) u otro. Siendo que incluso en el derecho comparado encontramos que el acto nulo es imprescriptible justamente porque un acto nulo es considerado inexistente, es más se afirma en doctrina que un acto nulo nace muerto y que cuando se recurre al Juez demandando su nulidad es con la finalidad que el Magistrado constate la nulidad que ya existe, declarándola mediante una sentencia, es decir que en estos casos se está ante una sentencia declarativa de un derecho preexistente. Así entonces hemos recabado información que ha permitido verificar que nuestra posición es la más coherente y lógico para alcanzar la verdadera justicia que persigue el derecho. El presente trabajo de investigación también ha permitido verificar que producto de la prescriptibilidad de los actos jurídicos nulos, se está afectando la verdadera finalidad de las leyes y los principios del derecho, que es la de conseguir la justicia, es así que por ejemplo se afecta el derecho de propiedad que está protegido por nuestra Constitución Política del Estado, es decir con esta fórmula adoptada por nuestro actual código civil vigente se está llegando al abuso de derecho, lo cual no debe ser permitido, es por ello que planteamos que el acto jurídico nulo debe ser imprescriptible, ello a fin de garantizar los derechos de las personas y que no por el transcurso del tiempo sean vulneradas. Siendo esta una investigación propositiva, creemos que los hechos demostrados· constituyen un aporte para revisar y derogar la actual normatividad respecto al prescriptibilidad del acto jurídico nulo por simulación absoluta, es por ello que al ejecutar la presente investigación propones una nueva formula legal, a fin de que los actos jurídicos nulos por simulación absoluta sean imprescriptibles, con lo que se dará mayor coherencia a lo perseguido por el derecho, siendo que todo acto jurídico nulo sea por siempre nulo, y que no por una norma incoherente y por el transcurso del tiempo adquiera su validez, cuando ello desde su inicio nació como un acto nulo. En tal sentido presentamos los resultados de la investigación seguros que su contenido podrá significar un aporte el mejor tratamiento del tema.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDerechoDerecho PrivadoModificación del artículo 2001 del código civil a partir del análisis crítico de la prescripción del acto jurídico nulo por simulación absolutainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Derecho con mención en Derecho PrivadoDerechoUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG260-00026-01.pdfapplication/pdf7989593https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/658/1/EPG260-00026-01.pdf0b5bbae8a64474476c5699dba019551dMD51TEXTEPG260-00026-01.pdf.txtEPG260-00026-01.pdf.txtExtracted texttext/plain379894https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/658/2/EPG260-00026-01.pdf.txt97f254136c9026ea2e75f7f61b830d83MD5220.500.14082/658oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6582022-10-29 18:43:02.494Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.754445
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).