Diagnóstico y manejo ambiental de la carretera Huancané - Putina

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación corresponde al diagnóstico y manejo ambiental de la carretera Huancané - Putina, que tiene su inicio en el desvío Km. 0+000 hasta la progresiva 37+700. Los últimos años, principalmente durante épocas de avenidas, la cuenca del Lago Titicaca, viene confrontando in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callapani Condori, David Policarpio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12641
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio Ambiente
Diagnóstico y manejo ambiental de la carretera Huancané - Putina
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación corresponde al diagnóstico y manejo ambiental de la carretera Huancané - Putina, que tiene su inicio en el desvío Km. 0+000 hasta la progresiva 37+700. Los últimos años, principalmente durante épocas de avenidas, la cuenca del Lago Titicaca, viene confrontando innumerables daños, principalmente inundaciones con pérdidas materiales de consideración, debido a eventos de precipitación intensa. Razón por la cual se planteó determinar las características geológicas y geotécnicas, los rasgos biológicos, el paisaje y ecosistemas y aspectos culturales por donde iría la vía. Diagnosticar los factores comprometidos en el área de influencia ambiental para determinar la factibilidad del proyecto, interpretar, predecir, identificar los probables impactos ambientales, positivos y negativos que se producen en las diferentes fases de la construcción de la vía. El diagnóstico nos permitirá elaborar un plan de manejo para definir e implementar las medidas correspondientes de prevención y mitigación de los efectos ambientales de los trabajos a realizar. Para obtener el diagnóstico y manejo ambiental se ha utilizado la metodología descriptiva de los factores y acciones y la matriz de Leopold para un mejor análisis de las etapas de ejecución de obra y el área de influencia. La investigación fue planificada en etapas: los bibliográficos, mapas y las fotografías fueron objetos de consultas y análisis en una primera etapa, en la segunda fueron estudiados los elementos susceptibles naturales condicionados con relación al medio ambiente y la geología. Por lo que el mejoramiento de esta vía es de vital importancia, las condiciones de protección ambiental mínimamente requeridos podrán garantizar afectar lo menos posible al medio ambiente y deben ser considerados en el diseño de obras a construirse en la zona del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).