Influencia de las relaciones familiares en la adicción a los videojuegos en adolescentes de la I.E.S. Gran Unidad Escolar San Carlos – Puno, 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación titulada: “influencia de las relaciones familiares en la adicción a los videojuegos en la I.E.S. Gran Unidad Escolar San Carlos- PUNO, 2016”, tiene como objetivo general explicar si las relaciones familiares influyen en la adicción a los videojuegos en estudiantes adolescentes. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Yucra, Dina Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6609
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia, realidades, cambios y dinámicas de intervención
Familia y redes sociales
Descripción
Sumario:Esta investigación titulada: “influencia de las relaciones familiares en la adicción a los videojuegos en la I.E.S. Gran Unidad Escolar San Carlos- PUNO, 2016”, tiene como objetivo general explicar si las relaciones familiares influyen en la adicción a los videojuegos en estudiantes adolescentes. Se desarrolló desde el paradigma cuantitativo aplicando el método hipotético deductivo con un diseño no experimental, el proceso de investigación implicó la formulación de hipótesis con variables cuantificables, las mismas que fueron contrastadas a partir de la recopilación de datos a través de encuestas aplicadas a una muestra de 89 adolescentes cuyas edades oscilan entre 13 a 16 años; para el procesamiento de datos se manejó el paquete estadístico SPSS; así mismo, los resultados se presentan en tablas y las hipótesis fueron comprobadas estadísticamente a través de la prueba de la Chi cuadrada. Se comprobó que las relaciones familiares influyen significativamente en la adicción a los videojuegos, en adolescentes de la I.E.S. Gran Unidad Escolar San Carlos de Puno, estos adolescentes en su espacio familiar viven relaciones conflictivas y violencia familiar en un 57,3% , una comunicación agresiva en un 40,4% lo que influye en la adicción a los videojuegos ya que en este contexto los adolescentes buscan espacios para escapar de este ambiente familiar y pasan de 4 a 6 horas jugando videojuegos según la prueba de la chi cuadra existes una influencia significativa directa entre las relaciones familiares y la adicción a los videojuegos, con un nivel de Significancia de 0,009 con una probabilidad muy inferior al 5%. A nivel específico son los problemas familiares como la violencia familiar y la comunicación agresiva (40,4%), estilo de comunicación autoritaria (66,3%) los que influyen directamente en la adicción a los videojuegos en adolescentes ya que los adolescentes juegan de 4ª 5 veces por semana en cabinas de internet.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).