Análisis para el mejoramiento del alimentador 05 de la subestación Quencoro, Electro Sur Este S.A.A., usando el software ETAP
Descripción del Articulo
        El desarrollo de esta tesis tiene como meta analizar la coordinación de protección de los distintos relés ubicados en el alimentador 05 de la subestación “QUENCORO” ELECTRO SUR ESTE S.A.A haciendo uso del software computacional ETAP y sugerir el uso de seccionalizadores para de esta manera mejorar l...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13876 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13876 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Análisis Confiabilidad Mejoramiento Protección Coordinación | 
| Sumario: | El desarrollo de esta tesis tiene como meta analizar la coordinación de protección de los distintos relés ubicados en el alimentador 05 de la subestación “QUENCORO” ELECTRO SUR ESTE S.A.A haciendo uso del software computacional ETAP y sugerir el uso de seccionalizadores para de esta manera mejorar la confiabilidad. Como primer paso, se llevará a cabo una investigación obteniendo datos del estado actual del sistema de protecciones en el cual se aplica el estudio, la cantidad de interrupciones y la frecuencia con que se presentan, luego se investigara los elementos óptimos para el modelamiento del sistema de protección en el software ETAP, para de esta manera obtener las gráficas T-C, así como también los diferentes parámetros que serán usados para identificar y asegurar una mejor confiabilidad del servicio eléctrico, resaltando entre ellos los más importantes y finalmente seleccionando los equipos idóneos para la aplicación específica. Por otro lado, se tomará en cuenta los conceptos de ingeniería dentro de las diferentes líneas de investigación en las que este proyecto se desarrollara como guía para la realización de cálculos y simulaciones que son necesarias, que otorguen una mejor confiabilidad del servicio eléctrico. Este estudio contempla una evaluación completa de las redes en mención, desde aspectos de flujo de carga, cortocircuito, verificación de ajustes de protección. Haciendo una evaluación de los posibles factores que ocasionan los constantes cortes de servicio, se concluye que no existe una adecuada coordinación en los dispositivos de protección, por lo que a través de simulaciones y cálculos en el software computacional ETAP se determinó cual sería la mejor coordinación el cual se presenta como una alternativa de solución al problema en el alimentador MT QU05. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            