Exportación Completada — 

Estimación del carbono orgánico en las sustancias húmicas en los suelos de la Estación Experimental Quimsachata - INIA Puno

Descripción del Articulo

Para un adecuado manejo de los suelos en las montañas altas del sur de Perú, es necesario conocer las reservas de carbono orgánico dado que este componente ejerce influencia sobre las propiedades físicas y químicas del suelo. En este trabajo de investigación se plantearon los objetivos específicos s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aduviri Yucra, Franklin Millward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21931
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbono
Carbono orgánico
Fracciones húmicas
Mollisol
Ordenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:Para un adecuado manejo de los suelos en las montañas altas del sur de Perú, es necesario conocer las reservas de carbono orgánico dado que este componente ejerce influencia sobre las propiedades físicas y químicas del suelo. En este trabajo de investigación se plantearon los objetivos específicos siguientes: 1) Delimitar las unidades de suelo según el reglamento de levantamiento de suelos, 2) Comparar el contenido de carbono orgánico total de las sustancias húmicas en los diferentes tipos de suelos y 3) Comparar el contenido de carbono orgánico en las sustancias húmicas (ácido húmico - AH, ácido fúlvico - AF y humina - Hum) en los diferentes tipos de suelos (epipedón). La clasificación se llevó a cabo utilizando la taxonomía del suelo, mientras que el fraccionamiento se realizó utilizando el método Kumada. Para el primer objetivo específico, se clasificaron en tres órdenes de suelos como: Entisol (Ichu, Tipico y Simple), Inceptisol (Vista, Neblina, Fino, Santiago, Rojo, Sara Cocha y Enterrado) y Mollisol (Sapo). Seguidamente, para la determinación del contenido de carbono orgánico total (COT) en las sustancias húmicas se realizó comparaciones de medias entre los órdenes de suelos, para ello el orden Mollisol cuenta con más contenido de COT (25.1 MgC.ha-1), seguida del orden Inceptisol (12.9 MgC.ha-1) y el orden Entisol (8.0 MgC.ha-1). En cuanto a las fracciones húmicas, el orden Mollisol cuenta con mayor concertación de CO (AH: 10.5 MgC.ha-1, AF: 6.6 MgC.ha-1 y Hn: 8.0 MgC.ha-1), el orden Entisol (AH: 2.6 MgC.ha-1, AF: 2.0 MgC.ha-1 y Hn: 2.6 MgC.ha-1), el orden Inceptisol (AH: 5.0 MgC.ha-1, AF: 2.7 MgC.ha-1 y Hn: 4.5 MgC.ha-1). Finalmente se concluye que el orden Mollisol cuenta con un contenido de COT y CO en las fracciones húmicas mayores a los demás órdenes de suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).