Geomorfología y su relación con yacimientos minerales de San Antonio de Esquilache - Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de San Antonio de Esquilache, en la provincia y departamento de Puno, en la margen oeste de la cordillera occidental de los Andes en el sur del Perú. Con el objetivo de conocer la geomorfología de San Antonio de Esquilache y su relación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Benavente, Eder Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7678
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología de Minas
Geomorfología
id RNAP_2adec631bb40f06c2803b6143f95c6a4
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7678
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geomorfología y su relación con yacimientos minerales de San Antonio de Esquilache - Puno
title Geomorfología y su relación con yacimientos minerales de San Antonio de Esquilache - Puno
spellingShingle Geomorfología y su relación con yacimientos minerales de San Antonio de Esquilache - Puno
Mamani Benavente, Eder Andres
Geología de Minas
Geomorfología
title_short Geomorfología y su relación con yacimientos minerales de San Antonio de Esquilache - Puno
title_full Geomorfología y su relación con yacimientos minerales de San Antonio de Esquilache - Puno
title_fullStr Geomorfología y su relación con yacimientos minerales de San Antonio de Esquilache - Puno
title_full_unstemmed Geomorfología y su relación con yacimientos minerales de San Antonio de Esquilache - Puno
title_sort Geomorfología y su relación con yacimientos minerales de San Antonio de Esquilache - Puno
author Mamani Benavente, Eder Andres
author_facet Mamani Benavente, Eder Andres
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Valdivia, Valentin Elias
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Benavente, Eder Andres
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología de Minas
Geomorfología
topic Geología de Minas
Geomorfología
description El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de San Antonio de Esquilache, en la provincia y departamento de Puno, en la margen oeste de la cordillera occidental de los Andes en el sur del Perú. Con el objetivo de conocer la geomorfología de San Antonio de Esquilache y su relación con la presencia de yacimientos minerales, tomando como base los procesos geológicos presentes en la zona de estudio; a partir de análisis de pendientes y de trabajos de mapeo; geomorfológico, geológico, estructural, interpretación de imágenes satelitales, y la revisión de los trabajos realizados anteriormente. En el área de estudio se encuentra una secuencia de procesos endógenos volcánicos que van desde Paleógeno al Neógeno entre las que destacan los grupos volcánicos Tacaza, Maure y Barroso, así como la presencia de los eventos intrusivos y domos resurgentes, eventos estructurales, tectónicos, que corresponden a las últimas manifestaciones de la evolución de la cordillera occidental de los Andes del Sur. La glaciación del Pleistoceno es uno de los procesos más importantes del modelamiento final de los procesos exógenos que consisten de meteorización, erosión, transporte y sedimentación, finalmente se manifiesta el resultado de las geoformas que tienen altitudes desde 4,400 hasta los 5,150 m.s.n.m. Como resultado se tienen dos áreas mineralizadas que están relacionados principalmente a la intrusión de composición diorita - microdiorítica en el cerro Crestón y cerro Mamacocha geomorfológicamente considerados como domo Crestón y domo Mamacocha – Mercedes, que están orientados estructuralmente por fallas tensionales de dirección NE-SO (evidenciados por los valles), rellenadas por soluciones hidrotermales con sulfuros primarios como calcopirita, blenda, galena, pirita, argentita, cuarzo, calcita que formaron el yacimiento, expresada mediante vetas, vetillas, venillas y stockworks, lo que se tiene como mineral dominante la plata, plomo, cobre, y zinc.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-16T17:00:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-16T17:00:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7678
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7678
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/1/Mamani_Benavente_Eder_Andres.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/3/LAMINA%2001.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/4/LAMINA%2002.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/5/LAMINA%2003.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/6/LAMINA%2004.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/7/LAMINA%2005.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/8/LAMINA%2006.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/9/LAMINA%2004.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/10/LAMINA%2006.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/11/LAMINA%2001.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/12/LAMINA%2005.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/13/LAMINA%2002.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/14/LAMINA%2003.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/15/Mamani_Benavente_Eder_Andres.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 55b62bfdf6047ebcde4d18f8d919e7de
2b33ae8b1a992d8ae11d19d74f1aeef2
b3123f5b428205f0ef20cfa0ab6881c2
77f58ef3f72da6e5c18238e59c684294
e3b799013edbe6ad66d83ece9db77a74
03d2b82684ad2f6b8a79eb6aab51fa54
36bee3bb009eb544480f999f5f4bce8c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3ae299d921f7a7bde0f29f7f806740a9
3ad5da98941a94725982b69286287e80
45b69d82cdaf14a78e323d7b9846d567
7f428b756caafe189c2ec593aa274806
7a41f449f7b0589feed16485cfb5ead0
78e1744381e5ac415a4220a3de7641d8
879afe82daf92c9a9549630653c65a0d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880959447662592
spelling Fernandez Valdivia, Valentin EliasMamani Benavente, Eder Andres2018-08-16T17:00:22Z2018-08-16T17:00:22Z2018-07-04http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7678El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de San Antonio de Esquilache, en la provincia y departamento de Puno, en la margen oeste de la cordillera occidental de los Andes en el sur del Perú. Con el objetivo de conocer la geomorfología de San Antonio de Esquilache y su relación con la presencia de yacimientos minerales, tomando como base los procesos geológicos presentes en la zona de estudio; a partir de análisis de pendientes y de trabajos de mapeo; geomorfológico, geológico, estructural, interpretación de imágenes satelitales, y la revisión de los trabajos realizados anteriormente. En el área de estudio se encuentra una secuencia de procesos endógenos volcánicos que van desde Paleógeno al Neógeno entre las que destacan los grupos volcánicos Tacaza, Maure y Barroso, así como la presencia de los eventos intrusivos y domos resurgentes, eventos estructurales, tectónicos, que corresponden a las últimas manifestaciones de la evolución de la cordillera occidental de los Andes del Sur. La glaciación del Pleistoceno es uno de los procesos más importantes del modelamiento final de los procesos exógenos que consisten de meteorización, erosión, transporte y sedimentación, finalmente se manifiesta el resultado de las geoformas que tienen altitudes desde 4,400 hasta los 5,150 m.s.n.m. Como resultado se tienen dos áreas mineralizadas que están relacionados principalmente a la intrusión de composición diorita - microdiorítica en el cerro Crestón y cerro Mamacocha geomorfológicamente considerados como domo Crestón y domo Mamacocha – Mercedes, que están orientados estructuralmente por fallas tensionales de dirección NE-SO (evidenciados por los valles), rellenadas por soluciones hidrotermales con sulfuros primarios como calcopirita, blenda, galena, pirita, argentita, cuarzo, calcita que formaron el yacimiento, expresada mediante vetas, vetillas, venillas y stockworks, lo que se tiene como mineral dominante la plata, plomo, cobre, y zinc.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPGeología de MinasGeomorfologíaGeomorfología y su relación con yacimientos minerales de San Antonio de Esquilache - Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesional532146ORIGINALMamani_Benavente_Eder_Andres.pdfMamani_Benavente_Eder_Andres.pdfapplication/pdf15983800https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/1/Mamani_Benavente_Eder_Andres.pdf55b62bfdf6047ebcde4d18f8d919e7deMD51LAMINA 01.pdfLAMINA 01.pdfapplication/pdf960821https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/3/LAMINA%2001.pdf2b33ae8b1a992d8ae11d19d74f1aeef2MD53LAMINA 02.pdfLAMINA 02.pdfapplication/pdf2664751https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/4/LAMINA%2002.pdfb3123f5b428205f0ef20cfa0ab6881c2MD54LAMINA 03.pdfLAMINA 03.pdfapplication/pdf873779https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/5/LAMINA%2003.pdf77f58ef3f72da6e5c18238e59c684294MD55LAMINA 04.pdfLAMINA 04.pdfapplication/pdf741263https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/6/LAMINA%2004.pdfe3b799013edbe6ad66d83ece9db77a74MD56LAMINA 05.pdfLAMINA 05.pdfapplication/pdf935748https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/7/LAMINA%2005.pdf03d2b82684ad2f6b8a79eb6aab51fa54MD57LAMINA 06.pdfLAMINA 06.pdfapplication/pdf528643https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/8/LAMINA%2006.pdf36bee3bb009eb544480f999f5f4bce8cMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTLAMINA 04.pdf.txtLAMINA 04.pdf.txtExtracted texttext/plain2849https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/9/LAMINA%2004.pdf.txt3ae299d921f7a7bde0f29f7f806740a9MD59LAMINA 06.pdf.txtLAMINA 06.pdf.txtExtracted texttext/plain2621https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/10/LAMINA%2006.pdf.txt3ad5da98941a94725982b69286287e80MD510LAMINA 01.pdf.txtLAMINA 01.pdf.txtExtracted texttext/plain1952https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/11/LAMINA%2001.pdf.txt45b69d82cdaf14a78e323d7b9846d567MD511LAMINA 05.pdf.txtLAMINA 05.pdf.txtExtracted texttext/plain2455https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/12/LAMINA%2005.pdf.txt7f428b756caafe189c2ec593aa274806MD512LAMINA 02.pdf.txtLAMINA 02.pdf.txtExtracted texttext/plain2636https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/13/LAMINA%2002.pdf.txt7a41f449f7b0589feed16485cfb5ead0MD513LAMINA 03.pdf.txtLAMINA 03.pdf.txtExtracted texttext/plain2341https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/14/LAMINA%2003.pdf.txt78e1744381e5ac415a4220a3de7641d8MD514Mamani_Benavente_Eder_Andres.pdf.txtMamani_Benavente_Eder_Andres.pdf.txtExtracted texttext/plain195262https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7678/15/Mamani_Benavente_Eder_Andres.pdf.txt879afe82daf92c9a9549630653c65a0dMD51520.500.14082/7678oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/76782024-03-04 15:45:28.212Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.814839
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).