Determinantes socioculturales frente a los estilos de vida en personas adultas y adultas mayores del distrito José Domingo Choquehuanca, Azángaro 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, identificar a los determinantes socioculturales frente a los estilos de vida en personas adultas y adultas mayores del distrito José Domingo Choquehuanca, Azángaro 2022. El estudio fue de tipo descriptivo, explicativo con enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Condori, Yamely Maira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19327
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos
Adultos mayores
Determinantes socioculturales
Determinantes sociales
Determinantes culturales
Estilos de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, identificar a los determinantes socioculturales frente a los estilos de vida en personas adultas y adultas mayores del distrito José Domingo Choquehuanca, Azángaro 2022. El estudio fue de tipo descriptivo, explicativo con enfoque cuantitativo, el diseño de investigación fue no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por adultos y adultos mayores residentes en el distrito. Para determinar el tamaño de la muestra se utilizó la fórmula para poblaciones finitas. Con un margen de error de 7% y nivel de confianza de 90% dando una muestra total de 129, dicha muestra estuvo sujeta de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. La técnica es la encuesta y el instrumento que se usó fue una ficha de cuestionario, se esperó comprobar si los determinantes socioculturales tienen influencia significativa frente a los estilos de vida saludable en personas adultas y adultas mayores. Los resultados fueron: El 77% tiene una ocupación parcial, el 76% tiene un ingreso económico menor del mínimo vital, el 68% tiene una vivienda propia, el 71% tienen luz eléctrica y agua potable, el 74% son una familia nuclear, el 53% tienen secundaria, el 81% tienen SIS y el 84% presenta estilos de vida poco saludables. Conclusión: Los determinantes que tienen influencia significativa sobre los estilos de vida fueron las condiciones laborales (P=0.031), los ingresos económicos (P=0.043), los servicios básicos de la vivienda (P=0.028), el nivel educativo (P=0.044), el acceso a los servicios de salud (P=0.016), el tipo de aseguramiento de salud (P=0.031), los demás determinantes no tienen influencia significativa sobre los estilos de vida de los adultos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).