Factores socioeconómicos y su relación con las actitudes de los jefes de familia hacia la conservación ambiental en el Centro Poblado de Caritamaya, distrito de Ácora, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores socioeconómicos y las actitudes de los jefes de familia hacia la conservación ambiental en el Centro Poblado de Caritamaya. El estudio fue cuantitativo, no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Huanca, Erick Madgier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21997
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Conservación ambiental
Factores socioeconómicos
Sensibilización ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores socioeconómicos y las actitudes de los jefes de familia hacia la conservación ambiental en el Centro Poblado de Caritamaya. El estudio fue cuantitativo, no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. La muestra estuvo compuesta de 116 jefes de familia. Para la recolección de datos se aplicó dos instrumentos; el primero para medir los factores socioeconómicos con 28 ítems, el segundo fue la escala de actitudes hacia la conservación ambiental de 20 ítems. Los resultados muestran con respecto al factor social el 42.2% de los encuestados alcanzaron estudios hasta el nivel primario, el 44% su edad es de más de 61 años; el factor económico el 88.8% son agropecuarios, el 83.6% tiene en promedio menos de 415.00 soles mensualmente; el factor cultural muestra que el 92.2% de los ¬encuestados tuvo la costumbre de adquirir productos en envases desechables, el 100% de los encuestados indicaron que sus hábitos de consumo hacen que se prolifere los residuos sólidos, el 61.2% de los encuestados creen que las personas botan los residuos sólidos en la vía pública porque carecen de educación ambiental. Además, el 96.5% de los encuestados presentaron una alta actitud hacia la conservación ambiental y con relación a sus dimensiones; el 95.7% presentó alto conocimiento hacia la conservación ambiental, un 99.2% presentó alta afectividad hacia la conservación ambiental y un 91.4% presentó alto comportamiento hacia la conservación ambiental. Se concluyó que existe relación positiva moderada (r=+0.434) entre los factores socioeconómicos y las actitudes hacia la conservación ambiental en los jefes de familia del Centro Poblado de Caritamaya.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).