Fuentes doctrinarias de la responsabilidad restringida; desarrollo legislativo y constitucionalidad de su restricción por el decreto legislativo N° 1181

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende abordar la problemática en cuanto a la regulación de la atenuación de la pena por responsabilidad restringida. Es así que mediante la presente investigación se aborda el desarrollo legislativo respecto a la regulación de la atenuación de la pena por responsabilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Laquise, Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6953
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Público
Derecho Penal
Responsabilidad restringida
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende abordar la problemática en cuanto a la regulación de la atenuación de la pena por responsabilidad restringida. Es así que mediante la presente investigación se aborda el desarrollo legislativo respecto a la regulación de la atenuación de la pena por responsabilidad restringida y acomete definir e identificar las fuentes doctrinarias que sustentan y se oponen a considerarlo como atenuante privilegiada, considerando que su restricción vulnera normas constitucionales. El diseño de investigación utilizado en la presente investigación es de tipo Mixto, pues cuenta con unidades cualitativas y cuantitativas, desarrollado con un enfoque de investigación jurídico-social, pues pretende tener un efecto de modificación, específicamente en la responsabilidad restringida por la edad, desarrollado en el artículo 22 del Código Penal y la modificatoria del D. Legislativo N° 1181, considerando que no podemos obviar un aspecto que ha influido en el derecho penal, conocido como las circunstancias atenuantes de orden sustantivo, referido a la calidad del agente, respecto a la responsabilidad restringida, en virtud del cual se pone en cuestión el Principio Constitucional de Igualdad, en lo que respecta a la modalidad del delito y a las circunstancias del hecho punible, así como a las condiciones personales (edad) de los acusados. Es menester precisar los objetivos que direccionaron la investigación, tenemos como objetivo general: Analizar cuál es el desarrollo legislativo de la regulación de la atenuación de la pena por responsabilidad restringida y cuáles son las fuentes doctrinarias que sustentan y se oponen a considerarlo como atenuante privilegiada y la restricción de esta vulnera normas constitucionales, en la aplicación de los jueces en la expedición de sentencias e Identificar cómo debe ser una fórmula legal que supere las dificultades que genera la aplicación del D. Legislativo 1181; como objetivos específicos: a) Analizar cómo está regulada la atenuación de la pena por responsabilidad restringida y de que forma la aplican los jueces en la expedición de sentencias. b) Identificar cuáles son las fuentes doctrinarias que sustentan y se oponen a considerar la responsabilidad restringida como atenuante privilegiada. c) Determinar la restricción de la aplicación de la responsabilidad restringida como atenuante privilegiada establecida en el D. Legislativo 1181, e Identificar cómo debe ser una fórmula legal que supere las dificultades que genera la aplicación del D. Legislativo 1181 y la vulneración de normas constitucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).