Densidad y diversidad de anfibios anuros de cacaotales de San Gabán y la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene - Puno - Madre de Dios

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el Distrito de San Gabán, Provincia de Carabaya, Región Puno y la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene (PNBS) - Región de Madre de Dios; motivada ante la realidad del escaso registro de herpetofauna anura en el ámbito señalado, siendo de nuestro i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Pilco, Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14696
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anuros
Cacao
Herpetofauna
Hojarasca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el Distrito de San Gabán, Provincia de Carabaya, Región Puno y la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene (PNBS) - Región de Madre de Dios; motivada ante la realidad del escaso registro de herpetofauna anura en el ámbito señalado, siendo de nuestro interés y preocupación la posible desaparición de anuros aún no registrados para la comunidad científica. Se plantearon dos objetivos: 1) Estimar la densidad de anfibios anuros de Cacaotales de San Gabán y la zona de amortiguamiento del PNBS Puno - Madre de Dios y 2) Registrar la diversidad de anfibios anuros de cacaotales de San Gabán y la zona de amortiguamiento del PNBS Puno - Madre de Dios. La metodología usada fue el Relevamiento de Encuentros Visuales (REV), para investigaciones con herpetofauna. Para las evaluaciones, previamente se determinó tener un control que fue el Sector Pamahuaca del PNBS se estableció el horario de observación y captura entre las 19:00 H – 22:00 H y 02:00 H – 05:00 H. de igual manera en las parcelas de cacao de los sectores: Boca San Gabán y Lechemayo, se consideró los registros de la precipitación pluvial del SENAMHI a fin de diferenciar las épocas: Más lluviosa y menos lluviosa. Posteriormente se ingresaron los datos colectados en campo en el software Past y aplicando las pruebas estadísticas y de contraste señaladas en la metodología de la investigación. Según los resultados no existen diferencias significativas en densidad ni diversidad poblacional de anfibios anuros entre el sector Pamahuaca y las parcelas de cacao de la zona de amortiguamiento del PNBS. Se registró 64 individuos en un área de 19 600 m2, entre los cuales se encontró 20 especies de 6 familias diferentes, llegando a identificar 8 especies de las registradas solo hasta género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).