Evaluación del drenaje ácido de roca sobre la variabilidad físico-química del agua y sedimentos de quebrada en los afluentes al embalse pasto grande de la región Puno

Descripción del Articulo

El embalse Pasto Grande contiene rocas alteradas por hidrotermalismo, este provee agua para consumo humano a las ciudades de Moquegua e Ilo, pero esta agua no fue estudiada como producto del Drenaje Ácido de Roca (DAR). La conjunción del cambio climático, exposición del tipo de roca y su mineralogía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Aliaga, Roger
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20864
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua
Embalse
Pasto Grande
Calidad ambiental
Parámetros fisicoquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El embalse Pasto Grande contiene rocas alteradas por hidrotermalismo, este provee agua para consumo humano a las ciudades de Moquegua e Ilo, pero esta agua no fue estudiada como producto del Drenaje Ácido de Roca (DAR). La conjunción del cambio climático, exposición del tipo de roca y su mineralogía, hace que los afluentes al embalse sufran modificación en sus características físicoquímicas, lo cual afecta a los seres vivos. Los objetivos de investigación fueron: determinar, valores de parámetros fisicoquímicos, concentración de elementos químicos en muestras de agua y sedimentos de quebrada, y plantear un mineral para mitigar el DAR. La metodología de investigación fue cuantitativa experimental: primero se hizo la caracterización física de la zona de estudio, luego se experimentó con tres tipos de rocas carbonatadas a diferente granulometría. Los resultados muestran, los siguientes intervalos de parámetros fisicoquímicos: potencial hidrógeno (2.85-8.53 pH), oxígeno disuelto (90.30-58.0 ppm), conductividad (2576-14.37 µs/cm), sólidos totales disueltos (7219-28.0 mg/L) y turbidez (115.8-0.0 FNU). Así, nueve afluentes presentan DAR, de ellos, siete tienen influencia directa de rocas alteradas por hidrotermalismo y dos están relacionados a fuentes termales. Las siguientes concentraciones sobrepasan los ECA, en agua: As (10.69355 mg/L), Cd (0.05731 mg/L), Fe (16.2926 mg/L), Mn (5.66734 mg/L), Ni (0.1034 mg/L), Pb (0.023 mg/L); en sedimentos de quebrada: As (9898 ppm), Cd (5.2 ppm), Cr (62 ppm), Pb (681 ppm), Hg (1280 ppm). La experimentación hecha con calcita, dolomita y aragonito; muestran que el travertino (aragonito) con granulometría de 1/2" presenta mayor efectividad para reducir el DAR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).