Estilos de vida en los comerciantes de la Asociación del Mercado Laykakota, Puno-2018
Descripción del Articulo
La investigación titulada: “Estilos de vida en los Comerciantes de la Asociación del Mercado Laykakota, Puno-2018”, tuvo como objetivo: Determinar los estilos de vida en los comerciantes de la asociación del mercado Laykakota, Puno-2018. La población estuvo conformada por 900 comerciantes, de la cua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13644 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto Mayor Estilos de Vida |
Sumario: | La investigación titulada: “Estilos de vida en los Comerciantes de la Asociación del Mercado Laykakota, Puno-2018”, tuvo como objetivo: Determinar los estilos de vida en los comerciantes de la asociación del mercado Laykakota, Puno-2018. La población estuvo conformada por 900 comerciantes, de la cual se extrajo una muestra finita de 270 comerciantes con el muestreo probabilístico. La metodología que se aplicó está dentro del enfoque cuantitativo, el diseño es descriptivo simple de corte transversal. La técnica que se aplicó es la encuesta, cuyo instrumento es el cuestionario, la cual contiene 20 preguntas relacionadas a la alimentación, actividad física, sueño, manejo de estrés y actividades responsables en su salud, dicho instrumento ha sido validado por el coeficiente alfa de Crombach que tuvo como resultado α= 0.82. En cuanto al diseño estadístico, se utilizó la estadística descriptiva porcentual. En cuanto a los resultados se tiene lo siguiente: El estilo de vida de los comerciantes de la asociación del mercado Laykakota, de la ciudad de Puno, el 67.4% tienen estilos de vida no saludable y el 32.6% presentan estilos de vida saludable. Respecto a la dimensión de alimentación se observó que el 72.6% tienen un estilo de vida no saludable y el 27.4% tienen un estilo de vida saludable. En la dimensión de actividad física se observó, que el 75.2% de los comerciantes presentan estilos de vida no saludable y el 24.8% presentan estilos de vida saludable. En la dimensión manejo de estrés se observó que el 69.3% presentan estilos de vida no saludable, seguido de un 30.7% de comerciantes tienen un estilo de vida saludable. También en la dimensión de descanso y sueño se observó el 75.9% presentan estilos de vida no saludable, el 24.1% tienen estilo de vida saludable. En la dimensión Actividades Responsables en su Salud se observó que el 76.3% presentan estilos de vida no saludable, y el 23.7% presentan estilo de vida saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).