Consumo de aire para perforadoras Jack Leg

Descripción del Articulo

En el presente artículo científico analizaremos el consumo de aire comprimido para perforadoras Jack Leg modelo Secan-250 y también determinaremos la presión de salida de aire comprimido, el presente artículo está basado en el proyecto de tesis “Diseño óptimo de la red de distribución de aire compri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loaiza Luicho, Yhon Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12760
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios auxiliares requeridos en Operaciones Mineras
Ingeniería de Minas
Descripción
Sumario:En el presente artículo científico analizaremos el consumo de aire comprimido para perforadoras Jack Leg modelo Secan-250 y también determinaremos la presión de salida de aire comprimido, el presente artículo está basado en el proyecto de tesis “Diseño óptimo de la red de distribución de aire comprimido para reducir costos en la zona de Mariana - Unidad Operativa Arcata” provincia de Condesuyos, departamento de Arequipa el año 2013, los objetivos del estudio realizado fueron determinar el consumo de aire de una perforadora Jack Leg a una determinada altitud con los ajustes por perdidas en las tuberías y accesorios, determinar la presión que llega a las máquinas perforadoras. El presente artículo tiene una metodología observacional y retrospectivo, se hace una descripción de los datos, análisis e interpretación. Los resultados obtenidos para una máquina perforadora Jack Leg modelo Secan a 4600 m.s.n.m. que requiere 85 cfm y la presión de aire comprimido de salida de los compresores deben ser 100.98 psi para que la presión que llegue a las máquinas perforadoras Jack Leg sea 90 psi y trabaje sin hacer ningún sobreesfuerzo. En conclusión, es necesario elevar la presión de salida de los compresores, por la cantidad de aire requerido no hay ningún problema debido a que las compresoras si satisfacen el requerimiento de aire comprimido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).