Principales determinantes del Acceso Al Crédito Financiero en Economías Rurales y Urbanas del Distrito de Juli, Año 2013

Descripción del Articulo

El crédito es una de las principales necesidades de los agentes económicos y/o hogares que deciden emprender una actividad económica propia. En el distrito de Juli gran parte del financiamiento dirigido al sector informal se canaliza a través de la industria microfinanciera, la cual está conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anchapuri Calderon, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1693
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microcrédito
Sector Informal
Microfinanzas
Financiera
Juli
id RNAP_27831f9caa36283f9d55a7f4de2c4c09
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1693
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Principales determinantes del Acceso Al Crédito Financiero en Economías Rurales y Urbanas del Distrito de Juli, Año 2013
title Principales determinantes del Acceso Al Crédito Financiero en Economías Rurales y Urbanas del Distrito de Juli, Año 2013
spellingShingle Principales determinantes del Acceso Al Crédito Financiero en Economías Rurales y Urbanas del Distrito de Juli, Año 2013
Anchapuri Calderon, Edwin
Microcrédito
Sector Informal
Microfinanzas
Financiera
Juli
title_short Principales determinantes del Acceso Al Crédito Financiero en Economías Rurales y Urbanas del Distrito de Juli, Año 2013
title_full Principales determinantes del Acceso Al Crédito Financiero en Economías Rurales y Urbanas del Distrito de Juli, Año 2013
title_fullStr Principales determinantes del Acceso Al Crédito Financiero en Economías Rurales y Urbanas del Distrito de Juli, Año 2013
title_full_unstemmed Principales determinantes del Acceso Al Crédito Financiero en Economías Rurales y Urbanas del Distrito de Juli, Año 2013
title_sort Principales determinantes del Acceso Al Crédito Financiero en Economías Rurales y Urbanas del Distrito de Juli, Año 2013
author Anchapuri Calderon, Edwin
author_facet Anchapuri Calderon, Edwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solórzano Pinaya, Isidro
dc.contributor.author.fl_str_mv Anchapuri Calderon, Edwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Microcrédito
Sector Informal
Microfinanzas
Financiera
Juli
topic Microcrédito
Sector Informal
Microfinanzas
Financiera
Juli
description El crédito es una de las principales necesidades de los agentes económicos y/o hogares que deciden emprender una actividad económica propia. En el distrito de Juli gran parte del financiamiento dirigido al sector informal se canaliza a través de la industria microfinanciera, la cual está conformada por entidades de distinta naturaleza jurídica desde organizaciones no gubernamentales hasta entidades financieras especializadas en el rubro. En los últimos años también se han ejecutado políticas orientadas a un mayor acceso a recursos financieros y no financieros a este sector, por lo que es importante preguntarse cuáles son las variables que explican el acceso a un crédito financiero. Este trabajo de investigación tiene por objetivo determinar los factores que influyen en el acceso al crédito de los hogares Juleños, sobre la probabilidad de que un agente y/o hogar del sector rural y urbano pueda obtener financiamiento a través de una entidad de intermediación financiera con el objetivo de emprender un negocio, empresa o actividad económica. Para ello, se emplea un enfoque econométrico a través de modelos de elección cualitativa de tipo probit. Se esperó encontrar evidencia significativa sobre una serie de variables como son edad, género, ingresos, número de hijos, años de escolaridad, situación de la vivienda, tasa de interés, zona geográfica, políticas de las IMFs, morosidad, entre otras, a partir de esta serie de variables se demostró que la probabilidad de acceder a un crédito en los hogares del distrito de Juli tanto en zonas urbanas y rurales, esta explicada solo por cuatros variables independientes que son: nivel de ingresos, situación de la vivienda, años de escolaridad, número de hijos. De un total de trescientos ochenta y ocho encuestados entre las zonas rurales y urbanas del distrito de Juli, el 58% de los encuestados no tienen o no accedieron a un crédito financiero, y un 42% si accedieron a un préstamo, siendo esta las zonas rurales las que menos accedieron a un financiamiento de crédito, de los que si accedieron a un crédito el mayor número de clientes las tiene la financiera edificar con 41.46% del total de los accedidos, En cuanto a la variable nivel de ingreso el 44% de los encuestados entre las zonas urbanas y rurales manifestó que su nivel de ingreso actual fluctuaba entre 100 a 500 nuevo soles, en cuanto a la variable grado de escolaridad la mayoría de nuestros encuestados solo tiene instrucciones en primaria y secundaria con 33% y 34% del total, en cuanto a la variable situación de la vivienda la mayoría de los que viven en zonas rurales tienen casa propia pero no tienen título de propiedad solo constancia de posesión y/o propiedad, en el distrito de Juli las personas que más buscan un financiamiento de crédito por parte las IMF son las que tienen mayor número de hijos, esto para sus estudios superiores. Adicionalmente se encontró que una porción importante de población cuenta con unas condiciones financieras favorables y no cuentan con acceso a servicios financieros, lo cual sugiere que podría haber posibilidades de expandir la oferta de crédito a ciertos segmentos de las zonas rurales- Tal como ha venido haciendo la Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes segmentar, su modelo de Banco a la zona rural. En un Entrevista a la Ing. BMA Rosanna Ramos Belita Presidenta del Directorio Caja Los Andes, “indico nuestro modelo es rural. Tenemos, por ejemplo, el producto 67, que es agropecuario. Por medio de éste financiamos la producción de vacas, de papa seca o tunta, de charqui y crianza de truchas en el lago Titicaca. Con US$ 500 un cliente puede comprar una vaca, engordarla y vender su leche, luego puede adquirir otra y con dos vacas ya puede producir queso. Antes de dar un préstamo estudiamos muy bien al emprendedor, y el análisis se centra en la capacidad de su negocio y en cómo lo maneja. Nosotros estamos apostando por nuestros clientes; no los vemos como personas pobres. Los clientes creen en nuestra institución y la valoran, lo que nos motiva a estar más cerca de ellos”. (Ramos Belita, 2013)
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-21T15:35:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-21T15:35:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-08-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1693
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1693
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1693/1/Anchapuri_Calderon_Edwin.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1693/2/license_rdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1693/3/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1693/4/Anchapuri_Calderon_Edwin.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 36d6d938aa4ba17a655938a7289c2137
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
996bc36ca67f34477bf5bf7dcf1b76ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880907115331584
spelling Solórzano Pinaya, IsidroAnchapuri Calderon, Edwin2016-10-21T15:35:50Z2016-10-21T15:35:50Z2014-08-07http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1693El crédito es una de las principales necesidades de los agentes económicos y/o hogares que deciden emprender una actividad económica propia. En el distrito de Juli gran parte del financiamiento dirigido al sector informal se canaliza a través de la industria microfinanciera, la cual está conformada por entidades de distinta naturaleza jurídica desde organizaciones no gubernamentales hasta entidades financieras especializadas en el rubro. En los últimos años también se han ejecutado políticas orientadas a un mayor acceso a recursos financieros y no financieros a este sector, por lo que es importante preguntarse cuáles son las variables que explican el acceso a un crédito financiero. Este trabajo de investigación tiene por objetivo determinar los factores que influyen en el acceso al crédito de los hogares Juleños, sobre la probabilidad de que un agente y/o hogar del sector rural y urbano pueda obtener financiamiento a través de una entidad de intermediación financiera con el objetivo de emprender un negocio, empresa o actividad económica. Para ello, se emplea un enfoque econométrico a través de modelos de elección cualitativa de tipo probit. Se esperó encontrar evidencia significativa sobre una serie de variables como son edad, género, ingresos, número de hijos, años de escolaridad, situación de la vivienda, tasa de interés, zona geográfica, políticas de las IMFs, morosidad, entre otras, a partir de esta serie de variables se demostró que la probabilidad de acceder a un crédito en los hogares del distrito de Juli tanto en zonas urbanas y rurales, esta explicada solo por cuatros variables independientes que son: nivel de ingresos, situación de la vivienda, años de escolaridad, número de hijos. De un total de trescientos ochenta y ocho encuestados entre las zonas rurales y urbanas del distrito de Juli, el 58% de los encuestados no tienen o no accedieron a un crédito financiero, y un 42% si accedieron a un préstamo, siendo esta las zonas rurales las que menos accedieron a un financiamiento de crédito, de los que si accedieron a un crédito el mayor número de clientes las tiene la financiera edificar con 41.46% del total de los accedidos, En cuanto a la variable nivel de ingreso el 44% de los encuestados entre las zonas urbanas y rurales manifestó que su nivel de ingreso actual fluctuaba entre 100 a 500 nuevo soles, en cuanto a la variable grado de escolaridad la mayoría de nuestros encuestados solo tiene instrucciones en primaria y secundaria con 33% y 34% del total, en cuanto a la variable situación de la vivienda la mayoría de los que viven en zonas rurales tienen casa propia pero no tienen título de propiedad solo constancia de posesión y/o propiedad, en el distrito de Juli las personas que más buscan un financiamiento de crédito por parte las IMF son las que tienen mayor número de hijos, esto para sus estudios superiores. Adicionalmente se encontró que una porción importante de población cuenta con unas condiciones financieras favorables y no cuentan con acceso a servicios financieros, lo cual sugiere que podría haber posibilidades de expandir la oferta de crédito a ciertos segmentos de las zonas rurales- Tal como ha venido haciendo la Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes segmentar, su modelo de Banco a la zona rural. En un Entrevista a la Ing. BMA Rosanna Ramos Belita Presidenta del Directorio Caja Los Andes, “indico nuestro modelo es rural. Tenemos, por ejemplo, el producto 67, que es agropecuario. Por medio de éste financiamos la producción de vacas, de papa seca o tunta, de charqui y crianza de truchas en el lago Titicaca. Con US$ 500 un cliente puede comprar una vaca, engordarla y vender su leche, luego puede adquirir otra y con dos vacas ya puede producir queso. Antes de dar un préstamo estudiamos muy bien al emprendedor, y el análisis se centra en la capacidad de su negocio y en cómo lo maneja. Nosotros estamos apostando por nuestros clientes; no los vemos como personas pobres. Los clientes creen en nuestra institución y la valoran, lo que nos motiva a estar más cerca de ellos”. (Ramos Belita, 2013)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPMicrocréditoSector InformalMicrofinanzasFinancieraJuliPrincipales determinantes del Acceso Al Crédito Financiero en Economías Rurales y Urbanas del Distrito de Juli, Año 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero EconomistaIngeniería EconómicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería EconómicaTítulo Profesional311176ORIGINALAnchapuri_Calderon_Edwin.pdfAnchapuri_Calderon_Edwin.pdfapplication/pdf2433441https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1693/1/Anchapuri_Calderon_Edwin.pdf36d6d938aa4ba17a655938a7289c2137MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1693/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1693/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAnchapuri_Calderon_Edwin.pdf.txtAnchapuri_Calderon_Edwin.pdf.txtExtracted texttext/plain187673https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1693/4/Anchapuri_Calderon_Edwin.pdf.txt996bc36ca67f34477bf5bf7dcf1b76eaMD5420.500.14082/1693oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16932024-03-05 15:56:26.699Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).