Influencia de pares en la autoestima de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria - Taraco, 2023
Descripción del Articulo
El estudio tuvo la finalidad determinar la influencia de pares en la autoestima de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria, Taraco – 2023, el estudio fue de tipo cuantitativo, explicativo descriptivo con diseño no experimental, corte transversal. La población estuvo constituida por 31...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21962 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21962 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescente Autoestima Grupo de pares o iguales Influencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El estudio tuvo la finalidad determinar la influencia de pares en la autoestima de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria, Taraco – 2023, el estudio fue de tipo cuantitativo, explicativo descriptivo con diseño no experimental, corte transversal. La población estuvo constituida por 314 estudiantes matriculados de tercero a quinto grado, se seleccionó como muestra representativa a 172 estudiantes a través de muestreo probabilístico y aleatorio simple estratificado. En la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y en instrumento para la variable influencia de pares “Relación con pares o amigos” y para la variable autoestima la “Escala de Autoestima de Rosenberg” ambos cuestionarios con respuestas de opción múltiple; adaptados en el ámbito de estudio el 11 de mayo del 2023. En el procesamiento de datos se realizó en el programa SPSS V.27 y la prueba estadística a través de la D de Somers para contrastar la hipótesis. Resultados: la influencia de pares es negativa en un 69.2%, entre ellos el 25.6% presentaron autoestima alta, el 25% autoestima media y el 18.6% autoestima baja. La mayoría son estudiantes de 16 años y de género masculino con autoestima alta respectivamente. Se concluye a través del análisis estadístico, la influencia de pares es negativa en la autoestima alta de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).