Influencia del funcionamiento familiar y grupo de pares en la adopción de conductas de riesgo en adolescentes de Yunguyo - 2021

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del funcionamiento familiar y grupo de pares en la adopción de conductas de riesgo en adolescentes de Yunguyo – 2021. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional de diseño no experimental transversal. La población estuvo compuesta por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Roque, Roxana Meryluz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17964
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Grupos de pares
Conductas de riego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del funcionamiento familiar y grupo de pares en la adopción de conductas de riesgo en adolescentes de Yunguyo – 2021. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional de diseño no experimental transversal. La población estuvo compuesta por 565 estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de la Institución Educativa Secundaria José Gálvez Yunguyo. La muestra fue estratificada y conformada por 229 adolescentes, los estratos estuvieron conformados por 77 adolescentes del tercer grado y 76 adolescentes cuarto y quinto grado respectivamente; la selección de la muestra fue aleatoria. La técnica que se utilizo fue la encuesta y los instrumentos fueron el test de percepción del funcionamiento familiar (FF-SIL), el cuestionario “Health Behavior in School-Aged Children” HBSC-2006 (Estudio sobre las Conductas de los Escolares relacionadas con la Salud) y el cuestionario “Conductas de riesgo”. Para la comprobación de hipótesis se utilizó la prueba estadística chi - cuadrado (p<0.05). Resultados: Respecto al funcionamiento familiar por dimensiones: El 48.0% pertenecen a familias con permeabilidad disfuncional, a continuación, la armonía con 38.0%, la comunicación con 35.8%, los roles con 39.3%, y la adaptabilidad con 35.4% pertenecen con mayor frecuencia a familias moderadamente funcional; en cuanto a la influencia de grupo de pares el 17.0% de adolescentes declaran un alto nivel de actividades antisociales en sus amigos, y el 14.8 % refieren tener un bajo nivel de actividades prosociales entre sus amigos. En lo que concierne a la adopción de conductas de riesgo en adolescentes el 12.7% presentan conductas de riesgo y el 87.3% no presenta conductas de riesgo; la dimensión consumo de bebidas alcohólicas se presenta con 10.9%, seguido de inicio precoz de relaciones sexuales con 3.9% y consumo de cigarrillos con 2.6%. Según la estadística chi cuadrado, se evidencio que existe relación entre las variables y por ende se acepta la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).