Correlación ecográfica y citológica del cáncer de tiroides realizado en el Hospital EsSalud III de Juliaca periodo enero-diciembre del 2017
Descripción del Articulo
Las lesiones nodulares de tiroides han incrementado en su diagnóstico con la evolución tecnológica, siendo las más frecuentes las lesiones de tipo benigno. Por lo cual una buena caracterización ultrasonográfica, nos permite discriminar las de tipo maligno y disminuir la cantidad de pacientes sometid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12618 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12618 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Radiología |
| Sumario: | Las lesiones nodulares de tiroides han incrementado en su diagnóstico con la evolución tecnológica, siendo las más frecuentes las lesiones de tipo benigno. Por lo cual una buena caracterización ultrasonográfica, nos permite discriminar las de tipo maligno y disminuir la cantidad de pacientes sometidos a estudio anatomopatológico. Es por eso que se decide estudiar cual es la Correlación Ecográfica Y Citológica Del Cáncer De Tiroides En El Hospital Essalud III de Juliaca en el periodo Enero-Diciembre del año 2017. Además de conocer la frecuencia del carcinoma de tiroides por edad, sexo y describir los diagnósticos establecidos a través del estudio ecográfico y citológico en los pacientes. Este estudio es observacional, descriptivo, retrospectivo. Donde se estudiaran 60 pacientes que tenían patologías tiroideas diagnosticadas ultrasonográfica mente y por citología con aguja fina. Se utilizara el software SPSS 20 (versión en español) para la captura y análisis de los resultados, estos se presentaron en cuadros, expresados en frecuencias y porcentajes de los datos obtenidos de las distintas variables estudiadas. El análisis estadístico se realizara determinando la sensibilidad y especificidad de la ecografía en relación a la citología. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).