Infraestructura del Ministerio Publico para la Sede del Distrito Fiscal de Puno

Descripción del Articulo

La implementación del sistema acusatorio en el Ministerio Público conllevará la introducción de importantes cambios en su estructura funcional, mecanismos de tramitación de la carga de trabajo, cultura organizacional y en general un cambio de mentalidad tanto en los operadores fiscales, como en el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hallasi Hallasi, David, Bustinza Sancho, Saul Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2563
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jerarquía
Procesos
Sistema Corporativo
Despacho y Organizacional
Descripción
Sumario:La implementación del sistema acusatorio en el Ministerio Público conllevará la introducción de importantes cambios en su estructura funcional, mecanismos de tramitación de la carga de trabajo, cultura organizacional y en general un cambio de mentalidad tanto en los operadores fiscales, como en el personal de apoyo y administrativo. Para tal efecto se necesita contar con nuevos ambientes de los juzgados y salas equipadas del Ministerio Publico conforme a las exigencias de esta nueva herramienta legal penal. Según los resultados obtenidos, se determinó el Diseño e Implementación del Nuevo Despacho y Sistema de Gestión Fiscal, de un modelo dinámico con proyección de futuro, permeable a los cambios, ajustes y transformaciones a las cuales deberá adecuarse según los desafíos de la práctica fiscal cotidiana. En materia de Despacho, la propuesta se encuentra orientada hacia un modelo bajo la concepción del sistema corporativo, entendido como la organización constituida por equipos de trabajo que a su vez agrupan a otros de menor jerarquía garantizando su adecuado funcionamiento, óptimos estándares de calidad y el aprovechamiento eficiente de los recursos humanos y logísticos. Es así que tenemos la oportunidad de dotar un nuevo tipo de Infraestructura Adecuada, que facilite en gran medida sus fines y que contribuya a consolidar su misión: “agilizar los procesos”. En conclusión se realizó un análisis de la actual infraestructura físico-espacial determinada la deficiencia de la infraestructura y las carentes condiciones en las que se encuentra el establecimiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).