Producción hidropónica utilizando abono líquido - biol, en cultivos de acelga, repollo y lechuga en condiciones de invernadero

Descripción del Articulo

La aplicación de biol, como fertilizante orgánico para el cultivo de acelga, repollo y lechuga en condiciones hidropónicas es una alternativa para obtener productos orgánicos y además optimizar el uso del espacio y agua. Objetivos: a) Comparar el crecimiento, número de hojas y biomasa de acelga, lec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Alarcon, Marisol Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19290
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abono líquido
Acelga
Biol
Hidroponía
Lechuga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00
Descripción
Sumario:La aplicación de biol, como fertilizante orgánico para el cultivo de acelga, repollo y lechuga en condiciones hidropónicas es una alternativa para obtener productos orgánicos y además optimizar el uso del espacio y agua. Objetivos: a) Comparar el crecimiento, número de hojas y biomasa de acelga, lechuga y repollo con tres dosis 800, 600 y 400 ml de biol, condiciones hidropónicas a nivel de invernadero, b) Relacionar el crecimiento (cm) y el número de hojas de la acelga, lechuga y repollo, en relación a tiempo (días) de desarrollo. Los factores estudiados fueron hortalizas (acelga, repollo y lechuga) y dosis de abono líquido (biol) (400, 600 y 800 ml/15 L), se utilizó el diseño de bloques al azar (DBA), con arreglo factorial de 3x3 con tres repeticiones. Se evaluó la altura (cm) de la planta, longitud (cm) de raíz y número de hojas, cada 10 días, la biomasa (kg) al final, la oxigenación mecánica se realizó 2 veces al día durante la investigación a las 07:00 y 18:00 h. Se aplicaron los análisis estadísticos, Análisis de Varianza, contraste Tukey para determinar la diferencia de crecimiento y biomasa de las hortalizas (acelga, lechuga y repollo) con la aplicación de diferentes dosis de biol de estiércol de cuy, Kruskall Wallis para determinar la diferencia de número de hojas y regresión lineal para determinar el crecimiento en relación al tiempo (días). Los resultados: acelga presentó mayor altura 36.65 cm con la aplicación de solución química, seguido por el T3:D3 con la aplicación de 800 ml de abono líquido-biol 23.29 cm y número de hoja en promedio 9.06 a 9.67 hoja/planta, siendo similar a los demás tratamientos. Repollo presentó mayor altura en T0:Testigo con 75.67 cm, y con la aplicación de abono orgánico no presentaron diferencia con 39.22 a 41.17 cm. Lechuga presentó 41.67 cm de altura con la aplicación de solución química, seguido por T7:D1 con la aplicación de 400 ml/15 L de abono líquido-biol con 32.78 cm. En relación al tiempo acelga tuvo un crecimiento significativo, mientras que el cultivo de repollo no alcanzó a formar cogollo, finalmente, la lechuga tuvo un crecimiento significativo tanto con la aplicación de abono orgánico e inorgánico. Conclusión la producción de acelga la fue mejor con la solución inorgánica, seguido por el T3:D3 con la aplicación 800 ml/15 L de abono líquido-biol, repollo fue mayor con la aplicación de 600 ml/15 L no desarrollaron cogollo. Finalmente, para la lechuga, fue superior con la aplicación de solución inorgánica y con la aplicación de 400 ml/15 L de abono líquido-biol fue mejor entre la aplicación de solución orgánica durante 80 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).