Cultivo de Lessonia trabeculata (Villouta & Santelices 1986) en medio controlado y ambiente natural en la región Moquegua
Descripción del Articulo
        Las macroalgas son componentes principales de la producción primaria y cumplen una función esencial en los ecosistemas marinos, Lessonia Trabeculata es una de las principales macroalgas que están siendo explotadas a un ritmo muy elevado a nivel mundial en los últimos años. Las algas y sus derivados...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17229 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17229 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cultivo de macroalgas Esporofitos Gametofitos Inoculación Macroalgas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08  | 
| Sumario: | Las macroalgas son componentes principales de la producción primaria y cumplen una función esencial en los ecosistemas marinos, Lessonia Trabeculata es una de las principales macroalgas que están siendo explotadas a un ritmo muy elevado a nivel mundial en los últimos años. Las algas y sus derivados forman parte de nuestra vida cotidiana, encontrándose en alimentos, fármacos, cosméticos y textiles, por lo que su excesiva demanda ha provocado la disminución considerable de las praderas naturales. El objetivo del estudio fue evaluar el cultivo de L. trabeculata en condiciones controladas y en ambiente natural, adaptando sistemas y aplicando técnicas para su desarrollo desde la primera etapa de cultivo: esporulación, fijación y crecimiento, hasta la obtención de esporofitos juveniles. La metodología fue de tipo experimental, aplicándose ANOVA p=0,05 con el software estadístico SPSS versión 21. Como resultado del cultivo en condiciones controladas, se obtuvo una tasa de crecimiento diario de 10.59% y una supervivencia de 3.26%; mientras que en el cultivo natural la tasa de crecimiento diaria fue de 3.39% y una supervivencia de 5.98%, dando como resultado final una tasa de crecimiento diario de 5.91% y una longitud máxima de 13.5 cm en todo el periodo. En conclusión, el cultivo de L. trabeculata en medio controlado y natural es una excelente alternativa para la recuperación de bancos naturales de esta especie que son permanentemente explotados en el Puerto de Ilo de la Región Moquegua. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).