Análisis de los determinantes del saldo de la balanza comercial en el Perú 2001-2018

Descripción del Articulo

A principios de los 90, la reforma comercial y la apertura de la economía externa permitieron a nuestro país un desarrollo menos distorsionado del comercio internacional, estas reformas determinaron la evolución y determinación del Producto Bruto Interno de nuestro país. El comercio internacional re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Quispe, Washington Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11991
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas y sociales
Análisis de la estabilidad económica
Descripción
Sumario:A principios de los 90, la reforma comercial y la apertura de la economía externa permitieron a nuestro país un desarrollo menos distorsionado del comercio internacional, estas reformas determinaron la evolución y determinación del Producto Bruto Interno de nuestro país. El comercio internacional representa uno de los ejes más importantes para el desarrollo económico del Perú y para ello es necesario aplicar políticas económicas que logren un crecimiento económico sostenible en el tiempo, una las principales variables para este sostenimiento es el saldo de balanza comercial, la cual representa el saldo neto entre exportaciones e importaciones. Halanoca (2017), en su investigación concluye que las variables que determinan en el largo plazo a la balanza comercial son: el tipo de cambio real, el nivel de ingreso doméstico, nivel de ingreso exterior y términos de intercambio. Entonces este trabajo tiene por objetivo general obtener los principales determinantes del saldo de la balanza comercial en el periodo 2001-2018. El modelo utilizado es VAR (Vector Auto Regresivo) según Johansen, que se emplea con el fin de verificar relación alguna de largo plazo entre las variables de estudio. Se concluye que las variables que determinan el saldo de la balanza comercial para el corto y largo plazo en el caso peruano son: el tipo de cambio real bilateral, los términos de intercambio, el producto bruto interno y el producto bruto interno del exterior, así como el cumplimiento de la condición Marshall-Lerner.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).