Relación del consumo de alimentos fuentes de omega 3 en niños hiperactivos con deficit de atencion del nivel primario “Santa Maria” N° 70536 Juliaca-Puno 2015
Descripción del Articulo
El Presente estudio tiene como objetivo determinar la relación del consumo de alimentos fuentes de omega 3 y el déficit de atención e hiperactividad 3. El diseño del estudio es Analítico explicativo de corte trasversal, con una muestra de 89 niños de 1er y 2do grado de la Institución Educativa Prima...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3707 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3707 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consumo de Alimentos Omega 3 Déficit de Atención E Hiperactividad |
| Sumario: | El Presente estudio tiene como objetivo determinar la relación del consumo de alimentos fuentes de omega 3 y el déficit de atención e hiperactividad 3. El diseño del estudio es Analítico explicativo de corte trasversal, con una muestra de 89 niños de 1er y 2do grado de la Institución Educativa Primaria “Santa María” N° 70536 de la ciudad de Juliaca. Para el consumo de alimentos se utilizó el método descriptivo, la técnica de la entrevistas a través de la encuesta de recordatorio por 24 horas y la ficha frecuencia de consumo de alimentos; para el déficit de atención e hiperactividad se utilizó el método descriptivo, la técnica de la entrevista a través del instrumento de la escala de evaluación abreviada para profesores (conner abreviado). Como resultados se encontró que el 89% (n=79) de los estudiantes de 1er y 2dogrado presentaron un consumo deficiente de omega 3 (<1g/d) y el 10% (n=9) un consumo adecuado (> 1g/d) y el 2% (n=1) tiene un consumo en exceso (>1g/d), en relación al déficit de atención e hiperactividad el 38% (n=89) presentaron conductas compatibles con déficit de atención con hiperactividad. Como conclusiones, a través de la correlación R de Pearson existe relación entre el consumo de alimentos fuentes de omega 3 y el déficit de atención e hiperactividad de los niños de 1er y 2do grado de la I.E.P Santa María de la ciudad de Juliaca. La correlación R de Pearson indica la Sig. (Bilateral< =0.05) Existe relación entre las variables analizadas |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).