La cultura tributaria y su influencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado central del distrito de Santa Lucia, periodo 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado” LA CULTURA TRIBUTARIA Y SU INFLUENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO CENTRAL DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PERIODO 2015” es un estudio que se realizó para evaluar la influencia de la cultura tributaria...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4186 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema tributario Nacional Cultura tributaria y obligaciones tributarias |
id |
RNAP_21fc0a451e6ce8540393f6cfc78d7956 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4186 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La cultura tributaria y su influencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado central del distrito de Santa Lucia, periodo 2015 |
title |
La cultura tributaria y su influencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado central del distrito de Santa Lucia, periodo 2015 |
spellingShingle |
La cultura tributaria y su influencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado central del distrito de Santa Lucia, periodo 2015 Cabana Huarilloclla, Reyna Sistema tributario Nacional Cultura tributaria y obligaciones tributarias |
title_short |
La cultura tributaria y su influencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado central del distrito de Santa Lucia, periodo 2015 |
title_full |
La cultura tributaria y su influencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado central del distrito de Santa Lucia, periodo 2015 |
title_fullStr |
La cultura tributaria y su influencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado central del distrito de Santa Lucia, periodo 2015 |
title_full_unstemmed |
La cultura tributaria y su influencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado central del distrito de Santa Lucia, periodo 2015 |
title_sort |
La cultura tributaria y su influencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado central del distrito de Santa Lucia, periodo 2015 |
author |
Cabana Huarilloclla, Reyna |
author_facet |
Cabana Huarilloclla, Reyna |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Apaza, Americo Cruz Vidangos, Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabana Huarilloclla, Reyna |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema tributario Nacional Cultura tributaria y obligaciones tributarias |
topic |
Sistema tributario Nacional Cultura tributaria y obligaciones tributarias |
description |
El presente trabajo de investigación titulado” LA CULTURA TRIBUTARIA Y SU INFLUENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO CENTRAL DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PERIODO 2015” es un estudio que se realizó para evaluar la influencia de la cultura tributaria en la evasión de impuestos, determinar el nivel de evasión y su repercusión en la recaudación tributaria y proponer estrategias para elevar el nivel de cultura tributaria. En la investigación realizada se determinó que es relevante y conveniente investigar un tema vigente e importante que cobra interés en estos tiempos en el Perú. Se aplicó técnicas de recojo de datos a los Comerciantes del Mercado central del Distrito de Santa Lucia, periodo 2015, como es la técnica de análisis documental, encuesta y entrevista mediante el uso del cuestionario, elaborado con preguntas vinculadas a los indicadores de las cuatro variables (Cultura tributaria, Evasión Tributaria, pago de impuestos y Recaudación tributaria), quienes con sus respuestas nos ayudaron a clarificar nuestros objetivos planteados, a su vez nos facilitó su procesamiento estadístico y presentación gráfica; así como, las interpretaciones y análisis de cada una de las interrogantes, que ayudaron a determinar su alcance. Posteriormente se realizó la contratación de nuestras hipótesis, llegando a su aceptación, es así que al finalizar nuestro trabajo se arribó a las siguientes conclusiones: las principales causas de la evasión tributaria es la falta de cultura tributaria, los resultados de dicho análisis indica que el 53% de comerciantes muestra muy poca cultura tributaria el cual influye negativamente en la informalidad comercial que existe y a su vez desconocen sobre el tema de tributación; en un promedio de 66% de comerciantes en el año 2015 no tienen conocimiento tributario, El desconocimiento de normas tributarias, obligaciones tributarias y deberes, hacen que el nivel de evasión sea en gran medida. como resultado final obtuvimos que 35% comerciantes afirma que si es consciente que evade impuestos; aduciendo que no saben que es lo que tiene que pagar de acuerdo al giro del negocio, en relación al cumplimiento de las obligaciones tributarias y sobre la responsabilidad de pago de impuestos el 53% de comerciantes no pagan ningún tipo de impuesto; el nivel de cultura tributaria que presentan los comerciantes es muy deficiente llegando a una conclusión de un nivel muy alto de evasión tributaria. cultura tributaria, evasión tributaria, obligaciones tributarias y recaudación tributaria |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-05T15:22:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-05T15:22:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-01-29 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4186 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4186 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4186/1/Cabana_Huarilloclla_Reyna.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4186/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4186/3/Cabana_Huarilloclla_Reyna.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd5f52178ad79c333bd1799b56eeff2b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 627c2ca338f66525cac87f047787d95c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880828627320832 |
spelling |
Rojas Apaza, AmericoCruz Vidangos, AlfredoCabana Huarilloclla, Reyna2017-06-05T15:22:18Z2017-06-05T15:22:18Z2016-01-29http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4186El presente trabajo de investigación titulado” LA CULTURA TRIBUTARIA Y SU INFLUENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO CENTRAL DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PERIODO 2015” es un estudio que se realizó para evaluar la influencia de la cultura tributaria en la evasión de impuestos, determinar el nivel de evasión y su repercusión en la recaudación tributaria y proponer estrategias para elevar el nivel de cultura tributaria. En la investigación realizada se determinó que es relevante y conveniente investigar un tema vigente e importante que cobra interés en estos tiempos en el Perú. Se aplicó técnicas de recojo de datos a los Comerciantes del Mercado central del Distrito de Santa Lucia, periodo 2015, como es la técnica de análisis documental, encuesta y entrevista mediante el uso del cuestionario, elaborado con preguntas vinculadas a los indicadores de las cuatro variables (Cultura tributaria, Evasión Tributaria, pago de impuestos y Recaudación tributaria), quienes con sus respuestas nos ayudaron a clarificar nuestros objetivos planteados, a su vez nos facilitó su procesamiento estadístico y presentación gráfica; así como, las interpretaciones y análisis de cada una de las interrogantes, que ayudaron a determinar su alcance. Posteriormente se realizó la contratación de nuestras hipótesis, llegando a su aceptación, es así que al finalizar nuestro trabajo se arribó a las siguientes conclusiones: las principales causas de la evasión tributaria es la falta de cultura tributaria, los resultados de dicho análisis indica que el 53% de comerciantes muestra muy poca cultura tributaria el cual influye negativamente en la informalidad comercial que existe y a su vez desconocen sobre el tema de tributación; en un promedio de 66% de comerciantes en el año 2015 no tienen conocimiento tributario, El desconocimiento de normas tributarias, obligaciones tributarias y deberes, hacen que el nivel de evasión sea en gran medida. como resultado final obtuvimos que 35% comerciantes afirma que si es consciente que evade impuestos; aduciendo que no saben que es lo que tiene que pagar de acuerdo al giro del negocio, en relación al cumplimiento de las obligaciones tributarias y sobre la responsabilidad de pago de impuestos el 53% de comerciantes no pagan ningún tipo de impuesto; el nivel de cultura tributaria que presentan los comerciantes es muy deficiente llegando a una conclusión de un nivel muy alto de evasión tributaria. cultura tributaria, evasión tributaria, obligaciones tributarias y recaudación tributariaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSistema tributario NacionalCultura tributaria y obligaciones tributariasLa cultura tributaria y su influencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado central del distrito de Santa Lucia, periodo 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoCiencias ContablesUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y AdministrativasTítulo ProfesionalORIGINALCabana_Huarilloclla_Reyna.pdfCabana_Huarilloclla_Reyna.pdfapplication/pdf5827765https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4186/1/Cabana_Huarilloclla_Reyna.pdffd5f52178ad79c333bd1799b56eeff2bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4186/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCabana_Huarilloclla_Reyna.pdf.txtCabana_Huarilloclla_Reyna.pdf.txtExtracted texttext/plain196164https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4186/3/Cabana_Huarilloclla_Reyna.pdf.txt627c2ca338f66525cac87f047787d95cMD5320.500.14082/4186oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/41862024-03-08 14:31:09.155Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).