Implementación de una aplicación móvil y su efecto en el proceso de inventario del Ministerio Público Puno - 2017

Descripción del Articulo

El área administrativa del Ministerio Público de Puno se encarga de realizar el inventario anual de bienes patrimoniales ubicados en diferentes distritos del departamento de Puno, la misma que es realizada manualmente comprometiendo la veracidad de los datos especialmente en los códigos patrimoniale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Mamani, Alex, Ramos Ccama, Carlos Dario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4689
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
Ingeniería de software
Descripción
Sumario:El área administrativa del Ministerio Público de Puno se encarga de realizar el inventario anual de bienes patrimoniales ubicados en diferentes distritos del departamento de Puno, la misma que es realizada manualmente comprometiendo la veracidad de los datos especialmente en los códigos patrimoniales y correlativos de inventario, generando un aumento en tiempo y costo del proceso de inventario. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la implementación y el uso de la aplicación móvil “SIM” en el proceso de inventario Para el desarrollo de la aplicación móvil y el servidor web, se siguieron las fases establecidas en la metodología Mobile-D y se utilizó Android Studio, Java, Json y Xml. PHP, Java Script, JQuery, Bootstrap, Html y Css. Él envió y consulta de datos fue a través de la arquitectura REST y para el almacenamiento se usó el gestor de base de datos Mysql, la validación de la aplicación móvil se hizo según el ISO 9126. Para determinar el efecto del uso de la aplicación móvil se experimentó con 20 personas que inventariaron 200 bienes usando los dos métodos de recolección de datos, el aplicativo SIM y el método tradicional, para contrastar las hipótesis se utilizó la prueba t-Student para muestras relacionadas y se hizo la comparación de tiempo y costo de operación entre el método tradicional y usando la aplicación móvil. Dando como resultados que usando la aplicación móvil SIM se redujo el tiempo en un 23% a diferencia del método tradicional, también el uso del aplicación móvil SIM disminuyo el costo operativo en un 26.2% respecto al método tradicional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).