Estudio al sistema de pena aplicable al concurso real de delitos y su afectación a los principios de reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado
Descripción del Articulo
Nuestro ordenamiento jurídico adopta como sistema de pena aplicable al concurso real de delitos, la sumatoria de penas, conforme a los artículos 50° del Código Penal modificado mediante la Ley N° 28730; la consecuencia inmediata es una condena extensa. A partir del cual, se ha establecido como objet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19135 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ley N° 28730 Concurso real Resocialización Código penal Constitución https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Nuestro ordenamiento jurídico adopta como sistema de pena aplicable al concurso real de delitos, la sumatoria de penas, conforme a los artículos 50° del Código Penal modificado mediante la Ley N° 28730; la consecuencia inmediata es una condena extensa. A partir del cual, se ha establecido como objetivo, determinar si el actual tratamiento legislativo respecto al sistema de pena aplicable al concurso real de delitos afecta los principios de reeducación, rehabilitación y reincorporación plasmados en el artículo 139° inciso 22) de la Constitución; para cuyo efecto, se ha disgregado este objetivo general en tres partes, como son: Determinar los fundamentos que conllevaron a la adopción del actual sistema de penas, determinar si existe disparidad entre la finalidad normativamente reconocida para la pena y la finalidad perseguida por la sumatoria como sistema de pena; y, finalmente advertir los efectos del sistema de penas aplicable al concurso real de delitos que afectan la finalidad de la pena. La investigación ha empleado un enfoque cualitativo, con diseño dogmático-jurídico y documental; se ha optado como métodos de investigación por el dogmático, inductivo y hermenéutico, en tanto la investigación es de tipo descriptivo y explicativo. En esa línea, se ha concluido que la razón esencial que conllevó a adoptar el sistema de sumatoria de penas es pretender contrarrestar la criminalidad a través de la agravación de penas; misma que se configura como un argumento demagógico en tanto no presenta respaldo objetivo y técnico; sistema de penas que genera periodos de encarcelación extensos que en suma aúnan el hacinamiento penitenciario existente, además de un gasto público inadecuado, lo cual difiere de la finalidad establecida para la pena, afectando la reeducación, rehabilitación y reincorporación como componentes de la resocialización reconocida constitucionalmente, en tanto no permiten se efectivicen estas últimas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).