Centro de interpretación ecológico cultural Utjäwi - Puno

Descripción del Articulo

“Un pueblo sin identidad cultural no tiene futuro” (Neyra, 2013) Cultura, es el sello característico de un pueblo, se nutre de sus costumbres, tradiciones, patrimonio, historia, geografía, educación, arte, el desarrollo de su lenguaje, etc. LA IDENTIDAD, que es generada por el conocimiento y el embe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portugal Huarcaya, John
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6647
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura Cultural
Diseño Arquitectónico
Arquitectura social, teoría y crítica
id RNAP_216b13fbcbff8efcb3de0435a6bac07c
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6647
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro de interpretación ecológico cultural Utjäwi - Puno
title Centro de interpretación ecológico cultural Utjäwi - Puno
spellingShingle Centro de interpretación ecológico cultural Utjäwi - Puno
Portugal Huarcaya, John
Infraestructura Cultural
Diseño Arquitectónico
Arquitectura social, teoría y crítica
title_short Centro de interpretación ecológico cultural Utjäwi - Puno
title_full Centro de interpretación ecológico cultural Utjäwi - Puno
title_fullStr Centro de interpretación ecológico cultural Utjäwi - Puno
title_full_unstemmed Centro de interpretación ecológico cultural Utjäwi - Puno
title_sort Centro de interpretación ecológico cultural Utjäwi - Puno
author Portugal Huarcaya, John
author_facet Portugal Huarcaya, John
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Charaja Loza, Elie Raul
dc.contributor.author.fl_str_mv Portugal Huarcaya, John
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infraestructura Cultural
Diseño Arquitectónico
Arquitectura social, teoría y crítica
topic Infraestructura Cultural
Diseño Arquitectónico
Arquitectura social, teoría y crítica
description “Un pueblo sin identidad cultural no tiene futuro” (Neyra, 2013) Cultura, es el sello característico de un pueblo, se nutre de sus costumbres, tradiciones, patrimonio, historia, geografía, educación, arte, el desarrollo de su lenguaje, etc. LA IDENTIDAD, que es generada por el conocimiento y el embelesamiento del patrimonio cultural, es una fuerza que permite el desarrollo y orden en la organización de una sociedad y, en otra escala, de su Nación. La identidad cultural es el alma y espíritu, para lograr el desarrollo de los pueblos, es identificación plena con el pasado, el presente y el porvenir entorno a un pensamiento colectivo. En este sentido la identidad de un pueblo es el dinamizador de fuerzas en interacción empujando o frenando en distintas direcciones, en una relación contractual desde el interior y el exterior que son las que van conformando la idea de conjunto en sistema abierto y dinámico expuesto al juego de tensiones y conflictos, de intereses comunes y expectativas que determinan la personalidad colectiva. (Neyra, 2013) En la ciudad de Puno, el interés por el patrimonio es una realidad preocupante, se viene acabando con el patrimonio cultural y ecológico que ha llegado a niveles desastrosos, no se toma en cuenta de manera practica la importancia de transmitir el patrimonio de conservarlo y de generar identidad arraigada en la sociedad, prueba de esto son todos los signos negativos que transmite la ciudad que le da la espalda a la calidad de vida, al rescate y la conservación del patrimonio ecológico y cultural. En el presente trabajo se analiza esta carencia de identidad y se denota que la única salida de este problema es transmitir de manera directa la importancia del patrimonio cultural y ecológico, sirviéndose de la interpretación y de una infraestructura especializada para ello, recogiendo los signos más alarmantes que deterioran directamente la calidad de vida en los pobladores locales, que no es más que la ausencia del espacio público, de un espacio público que le otorgue al poblador la oportunidad de escapar de esa vorágine económica, consumista, velocista y mediática destructivamente desigual que es la ciudad, el espacio público con fines culturales y que genere identidad es la finalidad denotada del presente trabajo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-13T17:31:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-13T17:31:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-08-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6647
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6647
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6647/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6647/1/Portugal_Huarcaya_John.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6647/3/ANEXO1.xls
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6647/4/ANEXO2.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6647/5/ANEXO3.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6647/6/ANEXO4.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6647/7/ANEXO5.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6647/8/ANEXO3.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6647/9/ANEXO4.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6647/10/ANEXO2.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6647/11/ANEXO5.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6647/12/Portugal_Huarcaya_John.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fb7dfb8f607c626ebc64dbec135c48cb
859510895da510f5bf4bd7fbd4384a3c
3e3fda9b4e01bc642a3d40e9adf0ed21
ac3ab126a956e479a404ad2f4b7e8218
f100f3de0fee13e954a30812c9c9f044
9f39ed0aae0677befc318e550a7c43aa
d0086a9f921b0aa36b1e01c57247f660
095546e97f06c5b2f6c5609c439e47c8
4a897577a481429c684a7549394581fc
e27ed5ec837b1190b52be5694b412b3b
8d3897433568e4b6a83930083c1f576a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880795750268928
spelling Charaja Loza, Elie RaulPortugal Huarcaya, John2018-04-13T17:31:27Z2018-04-13T17:31:27Z2016-08-25http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6647“Un pueblo sin identidad cultural no tiene futuro” (Neyra, 2013) Cultura, es el sello característico de un pueblo, se nutre de sus costumbres, tradiciones, patrimonio, historia, geografía, educación, arte, el desarrollo de su lenguaje, etc. LA IDENTIDAD, que es generada por el conocimiento y el embelesamiento del patrimonio cultural, es una fuerza que permite el desarrollo y orden en la organización de una sociedad y, en otra escala, de su Nación. La identidad cultural es el alma y espíritu, para lograr el desarrollo de los pueblos, es identificación plena con el pasado, el presente y el porvenir entorno a un pensamiento colectivo. En este sentido la identidad de un pueblo es el dinamizador de fuerzas en interacción empujando o frenando en distintas direcciones, en una relación contractual desde el interior y el exterior que son las que van conformando la idea de conjunto en sistema abierto y dinámico expuesto al juego de tensiones y conflictos, de intereses comunes y expectativas que determinan la personalidad colectiva. (Neyra, 2013) En la ciudad de Puno, el interés por el patrimonio es una realidad preocupante, se viene acabando con el patrimonio cultural y ecológico que ha llegado a niveles desastrosos, no se toma en cuenta de manera practica la importancia de transmitir el patrimonio de conservarlo y de generar identidad arraigada en la sociedad, prueba de esto son todos los signos negativos que transmite la ciudad que le da la espalda a la calidad de vida, al rescate y la conservación del patrimonio ecológico y cultural. En el presente trabajo se analiza esta carencia de identidad y se denota que la única salida de este problema es transmitir de manera directa la importancia del patrimonio cultural y ecológico, sirviéndose de la interpretación y de una infraestructura especializada para ello, recogiendo los signos más alarmantes que deterioran directamente la calidad de vida en los pobladores locales, que no es más que la ausencia del espacio público, de un espacio público que le otorgue al poblador la oportunidad de escapar de esa vorágine económica, consumista, velocista y mediática destructivamente desigual que es la ciudad, el espacio público con fines culturales y que genere identidad es la finalidad denotada del presente trabajo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPInfraestructura CulturalDiseño ArquitectónicoArquitectura social, teoría y críticaCentro de interpretación ecológico cultural Utjäwi - Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoArquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaTítulo Profesional731156LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6647/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALPortugal_Huarcaya_John.pdfPortugal_Huarcaya_John.pdfapplication/pdf9035816https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6647/1/Portugal_Huarcaya_John.pdffb7dfb8f607c626ebc64dbec135c48cbMD51ANEXO1.xlsANEXO1.xlsapplication/vnd.ms-excel77824https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6647/3/ANEXO1.xls859510895da510f5bf4bd7fbd4384a3cMD53ANEXO2.pdfANEXO2.pdfapplication/pdf471455https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6647/4/ANEXO2.pdf3e3fda9b4e01bc642a3d40e9adf0ed21MD54ANEXO3.pdfANEXO3.pdfapplication/pdf434299https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6647/5/ANEXO3.pdfac3ab126a956e479a404ad2f4b7e8218MD55ANEXO4.pdfANEXO4.pdfapplication/pdf230607https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6647/6/ANEXO4.pdff100f3de0fee13e954a30812c9c9f044MD56ANEXO5.pdfANEXO5.pdfapplication/pdf65826101https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6647/7/ANEXO5.pdf9f39ed0aae0677befc318e550a7c43aaMD57TEXTANEXO3.pdf.txtANEXO3.pdf.txtExtracted texttext/plain1773https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6647/8/ANEXO3.pdf.txtd0086a9f921b0aa36b1e01c57247f660MD58ANEXO4.pdf.txtANEXO4.pdf.txtExtracted texttext/plain1810https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6647/9/ANEXO4.pdf.txt095546e97f06c5b2f6c5609c439e47c8MD59ANEXO2.pdf.txtANEXO2.pdf.txtExtracted texttext/plain681https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6647/10/ANEXO2.pdf.txt4a897577a481429c684a7549394581fcMD510ANEXO5.pdf.txtANEXO5.pdf.txtExtracted texttext/plain174924https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6647/11/ANEXO5.pdf.txte27ed5ec837b1190b52be5694b412b3bMD511Portugal_Huarcaya_John.pdf.txtPortugal_Huarcaya_John.pdf.txtExtracted texttext/plain299571https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6647/12/Portugal_Huarcaya_John.pdf.txt8d3897433568e4b6a83930083c1f576aMD51220.500.14082/6647oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/66472024-02-27 14:15:50.301Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.959968
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).