Megacentro Cultural – Puno a partir del rizoma
Descripción del Articulo
Se llevó a cabo un estudio cuyo propósito fue reconstruir la naturaleza de una tipología arquitectónica, a través de principios rizomáticos de cartografía y calcomanía; y demostrarlo en una propuesta. Para este propósito se eligió un prefabricado megalómano de utilidad cultural, se aplicó un método...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8902 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura Cultural Diseño Arquitectónico Arquitectura Social, Teoría Y Crítica |
Sumario: | Se llevó a cabo un estudio cuyo propósito fue reconstruir la naturaleza de una tipología arquitectónica, a través de principios rizomáticos de cartografía y calcomanía; y demostrarlo en una propuesta. Para este propósito se eligió un prefabricado megalómano de utilidad cultural, se aplicó un método experimental de diseño para disponerlo en un lugar inaudito, Puno. Se analizó rizoma a través de un proceso de descomposición de textos y recomposición de interpretaciones para determinar disposiciones metodológicas; posteriormente se estudió, a través de Sub Sistemas que compone un estudio, las condiciones del lugar a intervenir. Se utilizó como instrumento esencial a rizoma, se identificaron múltiples métodos para desarrollar las condicionantes que ineludiblemente presenta el diseño en su proceso de composición; su concepto, contenido y contexto. El resultado fue una integración, relación y depuración de multiplicidades que se originaron en una dionisiaca disposición de propuestas que conforma un proyecto. Por tanto se concluye que la utilización de rizoma en el diseño arquitectónico, determina una propuesta que manifiesta un significado de oposición a la representación y a la tipología convencional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).