Identificación de zonas de riesgo para la elaboración del sistema de información vial Juliaca - Azángaro

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Identificación de zonas de riesgo para la elaboración del Sistema de información vial Juliaca – Azángaro”, está ubicado en el Departamento de Puno entre las Provincias de San Román Juliaca y Azángaro; tiene como objetivo identificar zonas de riesgo, para la elab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velásquez Chicani, Deivis Herly, Choque Parari, Cesar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3875
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación del trasporte y territorio
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación “Identificación de zonas de riesgo para la elaboración del Sistema de información vial Juliaca – Azángaro”, está ubicado en el Departamento de Puno entre las Provincias de San Román Juliaca y Azángaro; tiene como objetivo identificar zonas de riesgo, para la elaboración del sistema de información vial de accidentes de tránsito en la vía Juliaca – Azángaro. Este trabajo de investigación se inicia haciendo aforos de IMDA en dos puntos de la vía, también haciendo sondeos de velocidades en las distintas curvas así como el cálculo de la orografía de distintos tramos para luego determinar de acuerdo a los rangos de la velocidad de diseño en función a la clasificación de la carretera por demanda y orografía del DG – 2013 (capítulo 2.1.4.1.) 5 tramos: Tramo (km 0+000 – km18+500), Tramo (km 18+500 – 41+700), Tramo (km 41+700 – km 44+700), Tramo (km 44+700 – km 61+000), Tramo km (61+000 – km 63+744.70) dentro de las cuales se hizo el análisis de 31 Curvas de la Vía Juliaca – Azángaro, Una vez identificada las Zonas se hizo la recolección de datos de campo por medio del levantamiento Topográfico y la mediciones directas de los elementos de diseño geométrico (Velocidad, Ancho de calzada, Sobreancho, Ancho de berma), por otro lado se hizo el cálculo de los elementos de diseño según el DG – 2013. Con los valores obtenidos del cálculo de los elementos geométricos de la carretera según DG – 2013 y en campo, se han agrupado en cuadros para el análisis estadístico; el Análisis estadístico de los datos se hizo con la prueba de DUNNETT, con dicha prueba se comparó las medias de los datos obtenidos en campo con un dato de control (datos obtenidos del manual de diseño geométrico de carreteras DG – 2013), donde se determinó el cumplimiento de los parámetros del diseño geométrico (DG – 2013) en el diseño de los elementos geométricos de la Vía Juliaca – Azángaro. Según el consejo nacional de seguridad vial la causa principal de accidentes de tránsito con mayor número de muertes al año es el exceso de velocidad (figura 4 del capítulo 2.1.6.), tomando en consideración lo antes mencionado se consideró a las zonas con deficiencia en la velocidad, Ancho de calzada, Ancho de berma, peralte, Sobreancho; como zonas de alto riesgo, las zonas que solo tienen a la velocidad y a 1 o 2 elementos defectuoso se consideró con riesgo medio, las zonas de que tienen elementos defectuosos pero no la velocidad se consideró riesgo bajo y las demás zonas como las tangentes se consideró sin riesgo. (Ver anexo mapa temático) Se hizo el Análisis de 5 elementos del Diseño Geométrico (Velocidad, Ancho de calzada, Sobreancho, Ancho de Berma, Peralte). Se Concluye que de las 31 Curvas analizadas para Velocidad: 21 Curvas no cumplen con los parámetros establecidos según DG - 2013 y una mínima parte de 10 curvas cumple con los parámetros establecidos según DG - 2013. Se Concluye que de las 31 Curvas analizadas para Ancho de Calzada: 19 Curvas no cumplen con los parámetros establecidos según DG – 2013 y una mínima parte de 12 curvas cumple con los parámetros establecidos según DG - 2013 Se Concluye que de las 31 Curvas analizadas para Sobreancho: 27 Curvas no cumplen con los parámetros establecidos según DG - 2013 y una mínima parte de 4 curvas cumplen con los parámetros establecidos según DG - 2013. Se Concluye que de las 31 Curvas analizadas para Ancho de berma: 31 Curvas no cumplen con los parámetros establecidos según DG – 2013 y ninguna curva cumple con los parámetros establecidos según DG – 2013. Se Concluye que de las 31 Curvas analizadas para Peralte: 25 Curvas no cumplen con los parámetros establecidos según DG – 2013 y 6 curvas cumplen con los parámetros establecidos según DG – 2013
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).