El costo de producción y su incidencia en la rentabilidad en las empresas queseras del Distrito de Pomata de la Provincia de Chucuito periodo 2018-2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “El costo de producción y su incidencia en la rentabilidad en las empresas queseras del distrito de Pomata de la Provincia de Chucuito periodo 2018-2019”, tuvo como objetivo principal determinar de qué manera los costos de producción inciden en la rentabilidad en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12863 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos de producción y rentabilidad |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado “El costo de producción y su incidencia en la rentabilidad en las empresas queseras del distrito de Pomata de la Provincia de Chucuito periodo 2018-2019”, tuvo como objetivo principal determinar de qué manera los costos de producción inciden en la rentabilidad en las empresas queseras del distrito de Pomata de la Provincia de Chucuito periodo 2018-2019, tomando como muestra a dos empresas, para ello se utilizó el método analítico y deductivo, utilizando las técnicas de análisis documentario, observación directa y la entrevista. La empresa Delma obtuvo un costo unitario de S/ 11.15 para el molde de 1,200 kilógramos y con un valor de venta de S/ 13.00, y con una utilidad de S/ 1.85; para el molde de 600 kilógramos con un costo unitario de S/ 7.95, con un valor de venta de S/ 6.50, y con una utilidad de S/ -1.45, y con una rentabilidad para la empresa de 9.26%. Para la empresa Irulac se determinó un costo unitario de S/ 12.85 para el molde de 1,200 kilógramos, con un valor de venta de S/ 14.50, y con una utilidad de S/ 1.65; para el molde de 1,300 kilógramos con un costo unitario de S/ 13.04, con un valor de venta de S/ 15.50, y con una utilidad de S/ 2.46; para el molde de 1,600 kilógramos con un costo unitario de S/ 15.83, con un valor de venta de S/ 17.50, y con una utilidad de S/ 1.67; para el molde de 500 kilógramos con un costo unitario de S/ 6.59, con un valor de venta de S/ 6.00, y con una utilidad de S/ -0.59; para el molde de 400 kilógramos con un costo unitario de S/ 5.26, con un valor de venta de S/ 5.00, y con una utilidad de S/ -0.26, y con una rentabilidad para la empresa de 6.32%. Los resultados arrojados nos permiten demostrar que las empresas queseras no conocen sus costos de producción ya que obtienen utilidades positivas y negativas, influyendo en la rentabilidad. Es necesario que implementen los formatos que se proponen para optimizar sus costos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).