Caracterización de la distribución poblacional de alpacas en relación al ámbito geográfico, finura y color de fibra en la Región Puno

Descripción del Articulo

La caracterización de la producción pecuaria permite identificar y priorizar las necesidades y potencialidades de los sistemas productivos, para luego definir las alternativas tecnológicas, diseñar estrategias de solución y posterior toma de decisiones en el diseño de programas y proyectos de invers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Carbajal, Edwin Julio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21922
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adopción tecnológica
Camélidos Sudamericanos
Caracterización
Conglomerados
Similitud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La caracterización de la producción pecuaria permite identificar y priorizar las necesidades y potencialidades de los sistemas productivos, para luego definir las alternativas tecnológicas, diseñar estrategias de solución y posterior toma de decisiones en el diseño de programas y proyectos de inversión para el desarrollo de la actividad productiva. El objetivo es caracterizar la distribución poblacional de alpacas por ámbito geográfico en relación a las variables productivas (población, diámetro y color de fibra) en la región Puno. El trabajo es no experimental y se realizó mediante análisis de conglomerados (AC) de tipo jerárquico. Los datos analizados fueron 36,013 registros de un ámbito de 12 provincias y 51 distritos del departamento de Puno. Como resultado en el agrupamiento por población de alpacas permitió establecer tres grupos, el primer grupo conformado por 28 distritos, el segundo por 15 distritos y el tercero por 8 distritos; por diámetro de fibra se conformaron tres grupos bien diferenciados entre sí, siendo el primero con 16 distritos, segundo por 9 distritos y el tercero por 26 distritos; por población de alpacas de color se ha identificado tres grupos, el primero conformado por 26 distritos, segundo por 13 distritos y tercer grupo por 3 distritos. Esto constituye un soporte y disponer de información que servirá de base para proponer y plantear alternativas tecnológicas, diseñar estrategias, focalización, planteamiento de acciones de solución y que permita la toma de decisiones en los programas y proyectos de inversión orientadas al desarrollo de la actividad alpaquera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).