Las obligaciones tributarias y su incidencia en la informalidad de los comerciantes de abarrotes al por mayor de Puno – periodo 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y SU INCIDENCIA EN LA INFORMALIDAD DE LOS COMERCIANTES DE ABARROTES AL POR MAYOR DE LA CIUDAD DE PUNO PERIODO 2018”, se ejecutó en la ciudad de Puno, tomando en cuenta como nuestra población de estudio a los comerciantes del mismo. C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaiña Quispe, Vicente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10648
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Tributario Nacional
Informalidad
id RNAP_1f481e9d98b1b68ef6896a5e6f1014c8
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10648
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las obligaciones tributarias y su incidencia en la informalidad de los comerciantes de abarrotes al por mayor de Puno – periodo 2018
title Las obligaciones tributarias y su incidencia en la informalidad de los comerciantes de abarrotes al por mayor de Puno – periodo 2018
spellingShingle Las obligaciones tributarias y su incidencia en la informalidad de los comerciantes de abarrotes al por mayor de Puno – periodo 2018
Chaiña Quispe, Vicente
Sistema Tributario Nacional
Informalidad
title_short Las obligaciones tributarias y su incidencia en la informalidad de los comerciantes de abarrotes al por mayor de Puno – periodo 2018
title_full Las obligaciones tributarias y su incidencia en la informalidad de los comerciantes de abarrotes al por mayor de Puno – periodo 2018
title_fullStr Las obligaciones tributarias y su incidencia en la informalidad de los comerciantes de abarrotes al por mayor de Puno – periodo 2018
title_full_unstemmed Las obligaciones tributarias y su incidencia en la informalidad de los comerciantes de abarrotes al por mayor de Puno – periodo 2018
title_sort Las obligaciones tributarias y su incidencia en la informalidad de los comerciantes de abarrotes al por mayor de Puno – periodo 2018
author Chaiña Quispe, Vicente
author_facet Chaiña Quispe, Vicente
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Vidangos, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chaiña Quispe, Vicente
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema Tributario Nacional
Informalidad
topic Sistema Tributario Nacional
Informalidad
description El presente trabajo de investigación “LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y SU INCIDENCIA EN LA INFORMALIDAD DE LOS COMERCIANTES DE ABARROTES AL POR MAYOR DE LA CIUDAD DE PUNO PERIODO 2018”, se ejecutó en la ciudad de Puno, tomando en cuenta como nuestra población de estudio a los comerciantes del mismo. Como es de conocimiento de muchos de nosotros, el Perú es una de las economías más informales en el mundo (72% de informalidad), y, en particular la región Puno, que se caracteriza por dinamizar su economía en cuanto al comercio informal (en vista de que la ciudad lacustre se ubica cerca de la frontera con el vecino país de Bolivia), es necesario hacer un análisis de cuáles serían las razones para que estos posibles contribuyentes permanezcan en la informalidad, o no se animen a registrarse en ese caso en la base de datos de la Administración Tributaria (SUNAT), es por ello que nos planteamos la siguiente interrogante: ¿ Cuáles son las obligaciones tributarias y el grado de desconocimiento de las mismas que inciden en la informalidad en los comerciantes de abarrotes al por mayor de Puno periodo 2018?, teniendo como objetivo principal: Determinar las obligaciones tributarias que inciden en la informalidad de los comerciantes de abarrotes al por mayor de Puno periodo 2018. Para ello utilizaremos los métodos: descriptivo, analítico y deductivo siendo los resultados muy fructíferos, que a continuación presentaremos en nuestras conclusiones: 1) Se concluye que los impuestos que inciden en la informalidad son el IR e IGV, por ser considerados según los comerciantes de abarrotes, un factor importante para no formalizarse. Otro punto importante es el pago de los mismos, en vista de que el 48% de los comerciantes paga el IR, y 33% el IGV, mientras que un 57% de comerciantes no pagaria dichos impuestos, considerando que pagan mucho y se sienten en desventaja frente a los que no lo hacen, siendo que estos ultimos evaden sus obligaciones con el estado. Independientemente a eso, 59% de estos emprendedores ignoran el destino de los impuestos que pagan, teniendo tambien una idea remota de quien es el ente recaudador de dichos tributos, inclusive creyendo que es la SUNAT quien administra los impuestos municipales.2) Otro factor importante es el tema de desconocimiento de cual regimen le convendria a cada comerciante de abarrotes en este caso. Pues podemos concluir que, la falta de informacion o la informacion mal manejada por parte de SUNAT incide de manera catastrofica en lo que respecta a exhortar al ciudadano ha contribuir con el estado. Por otro lado tenemos que, 54% de los comerciantes no conocen el NRUS, 59% no conocen el RER, 44% no conoce el RMT, y por ultimo, 69% de comerciantes no conocen el RG. Esta claro que La SUNAT no esta haciendo su trabajo de poner en conocimiento a los comerciantes que regimenes existen y cual de estos se acomoda mejor a sus ingresos, como hemos podido notar, estos comerciantes velan por sus propios intereses y estarian dispuestos a pagar tributos siempre en cuando no sea tan asfixiante y sea proporcional a lo que ellos probablemente generen. 3) En el Perú existe un 70% de informalidad, y el gobierno de turno debería de preocuparse a reducir esa tasa, no brinda información suficiente a los ciudadanos del destino que tienen sus impuestos, no promueve la formalidad, no exhorta a los ciudadanos a que pidan comprobante de pago, hay poca información de la formalidad, y lo peor aún, seguimos teniendo el tema burocrático, que para ser sinceros desmotiva a cualquier persona. Pues el 56%% de los encuestados no sabian de la forma de tributar mediante el NRUS, 70% no sabia que podian hace un pago definitivo sobre su ingresos de 1.5% bajo el RER, 44% de los comerciantes creen que el RMT esta dirigido a las grandes empresas, y, por ultimo que un 74% de los comerciantes desconocia que podia restar de su pago de impuestos algunos gastos que son necesarios para generar sus ingresos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-07T19:11:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-07T19:11:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10648
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10648
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10648/1/Chai%c3%b1a_Quispe_Vicente.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10648/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10648/3/Chai%c3%b1a_Quispe_Vicente.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ce3d50e9d59cb0c1fdd40ed76c81fef
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
96cde0c59638e2a240b37a35b0a36eef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880921662226432
spelling Cruz Vidangos, AlfredoChaiña Quispe, Vicente2019-06-07T19:11:50Z2019-06-07T19:11:50Z2019-05-09http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10648El presente trabajo de investigación “LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y SU INCIDENCIA EN LA INFORMALIDAD DE LOS COMERCIANTES DE ABARROTES AL POR MAYOR DE LA CIUDAD DE PUNO PERIODO 2018”, se ejecutó en la ciudad de Puno, tomando en cuenta como nuestra población de estudio a los comerciantes del mismo. Como es de conocimiento de muchos de nosotros, el Perú es una de las economías más informales en el mundo (72% de informalidad), y, en particular la región Puno, que se caracteriza por dinamizar su economía en cuanto al comercio informal (en vista de que la ciudad lacustre se ubica cerca de la frontera con el vecino país de Bolivia), es necesario hacer un análisis de cuáles serían las razones para que estos posibles contribuyentes permanezcan en la informalidad, o no se animen a registrarse en ese caso en la base de datos de la Administración Tributaria (SUNAT), es por ello que nos planteamos la siguiente interrogante: ¿ Cuáles son las obligaciones tributarias y el grado de desconocimiento de las mismas que inciden en la informalidad en los comerciantes de abarrotes al por mayor de Puno periodo 2018?, teniendo como objetivo principal: Determinar las obligaciones tributarias que inciden en la informalidad de los comerciantes de abarrotes al por mayor de Puno periodo 2018. Para ello utilizaremos los métodos: descriptivo, analítico y deductivo siendo los resultados muy fructíferos, que a continuación presentaremos en nuestras conclusiones: 1) Se concluye que los impuestos que inciden en la informalidad son el IR e IGV, por ser considerados según los comerciantes de abarrotes, un factor importante para no formalizarse. Otro punto importante es el pago de los mismos, en vista de que el 48% de los comerciantes paga el IR, y 33% el IGV, mientras que un 57% de comerciantes no pagaria dichos impuestos, considerando que pagan mucho y se sienten en desventaja frente a los que no lo hacen, siendo que estos ultimos evaden sus obligaciones con el estado. Independientemente a eso, 59% de estos emprendedores ignoran el destino de los impuestos que pagan, teniendo tambien una idea remota de quien es el ente recaudador de dichos tributos, inclusive creyendo que es la SUNAT quien administra los impuestos municipales.2) Otro factor importante es el tema de desconocimiento de cual regimen le convendria a cada comerciante de abarrotes en este caso. Pues podemos concluir que, la falta de informacion o la informacion mal manejada por parte de SUNAT incide de manera catastrofica en lo que respecta a exhortar al ciudadano ha contribuir con el estado. Por otro lado tenemos que, 54% de los comerciantes no conocen el NRUS, 59% no conocen el RER, 44% no conoce el RMT, y por ultimo, 69% de comerciantes no conocen el RG. Esta claro que La SUNAT no esta haciendo su trabajo de poner en conocimiento a los comerciantes que regimenes existen y cual de estos se acomoda mejor a sus ingresos, como hemos podido notar, estos comerciantes velan por sus propios intereses y estarian dispuestos a pagar tributos siempre en cuando no sea tan asfixiante y sea proporcional a lo que ellos probablemente generen. 3) En el Perú existe un 70% de informalidad, y el gobierno de turno debería de preocuparse a reducir esa tasa, no brinda información suficiente a los ciudadanos del destino que tienen sus impuestos, no promueve la formalidad, no exhorta a los ciudadanos a que pidan comprobante de pago, hay poca información de la formalidad, y lo peor aún, seguimos teniendo el tema burocrático, que para ser sinceros desmotiva a cualquier persona. Pues el 56%% de los encuestados no sabian de la forma de tributar mediante el NRUS, 70% no sabia que podian hace un pago definitivo sobre su ingresos de 1.5% bajo el RER, 44% de los comerciantes creen que el RMT esta dirigido a las grandes empresas, y, por ultimo que un 74% de los comerciantes desconocia que podia restar de su pago de impuestos algunos gastos que son necesarios para generar sus ingresos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSistema Tributario NacionalInformalidadLas obligaciones tributarias y su incidencia en la informalidad de los comerciantes de abarrotes al por mayor de Puno – periodo 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoCiencias ContablesUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y AdministrativasTítulo ProfesionalORIGINALChaiña_Quispe_Vicente.pdfChaiña_Quispe_Vicente.pdfapplication/pdf3028960https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10648/1/Chai%c3%b1a_Quispe_Vicente.pdf8ce3d50e9d59cb0c1fdd40ed76c81fefMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10648/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTChaiña_Quispe_Vicente.pdf.txtChaiña_Quispe_Vicente.pdf.txtExtracted texttext/plain231462https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10648/3/Chai%c3%b1a_Quispe_Vicente.pdf.txt96cde0c59638e2a240b37a35b0a36eefMD5320.500.14082/10648oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/106482024-03-08 14:31:39.082Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).