Comportamiento físico mecánico del concreto en construcción de viviendas incorporando tereftalato de polietileno picado en la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el comportamiento físico mecánico del concreto en construcción de viviendas incorporando tereftalato de polietileno picado, en la ciudad de Puno. Determinar la resistencia físico mecánica, aguante a la compresión del concreto incorpo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Onofre Chura, Jorge Lucio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21660
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Comportamiento físico mecánico
Resistencia a la compactación
Tereftalato de polietileno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el comportamiento físico mecánico del concreto en construcción de viviendas incorporando tereftalato de polietileno picado, en la ciudad de Puno. Determinar la resistencia físico mecánica, aguante a la compresión del concreto incorporado PET 2%,4%,6%,8% en relación al concreto patrón 210 Kg/cm². La investigación es cuantitativa, de tipo experimental. La metodología está basada en las Normas NTP339.033, ASTM C39, comité 211 (ACI) se utilizaron materiales de acuerdo a los análisis granulométricos cumpliendo las especificaciones técnicas, para la mezcla del concreto se utilizó: Cemento tipo I, diseñando con concreto patrón de 210 Kg/cm², concreto de prueba con incorporación de PET según porcentajes designado al peso, para el diseño se utilizó cemento general incorporando agregados, agua potable y hojuelas picado de PET. Se procesaron probetas de concreto simple y concreto tradicional, se efectuó el ensayo de compresión, luego de 7, 14, 28 días de curado. Los resultados obtenidos en el laboratorio IGC Company, la resistencia a la compresión del concreto es de 2% a los 28 días con una fuerza de 38545 Kg/ cm² de fuerza, mientras que el parámetro más bajo indica que a los 7 días se alcanza 17647 Kg/ cm² de fuerza con el 8% del PET. Agregando a los 7,14 y 28 días un 4% del aditivo, se presenta los siguientes valores 23985, 32074, 36115 Kg/cm2 de fuerza. Cuando se agrega el 6% del aditivo, a los 7,14 y 28 días se indican los siguientes valores 2159, 29784, 34910 Kg/ cm² de fuerza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).