Variedades dialectales del aimara en pobladores de los distritos de Huacullani, Acora Y Moho.

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia el problema de si existen o no diferencias significativas en las variedades dialectales del aimara en los pobladores de dos Centros Poblados y una Comunidad del distrito de Huacullani, provincia de Chucuito. Asimismo, en tres Centros Poblados del distrito de Acora,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Borda, Marithza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/727
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lingüística Andina y Educación
id RNAP_1e282b8e288b302a9acc06c176a3f2ea
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/727
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Tumi Quispe, Julio AdalbertoMamani Borda, Marithza2016-09-17T00:43:47Z2016-09-17T00:43:47Z2012EPG357-00357-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/727La presente investigación estudia el problema de si existen o no diferencias significativas en las variedades dialectales del aimara en los pobladores de dos Centros Poblados y una Comunidad del distrito de Huacullani, provincia de Chucuito. Asimismo, en tres Centros Poblados del distrito de Acora, provincia de Puno. Y en tres Centros Poblados del distrito y provincia de Moho, durante los años 2010-2011. La hipótesis que se formula es: Existen diferencias significativas de variaciones dialectales en los pobladores de los distritos de Huacullani, Acora y Moho, en cuanto a los niveles fonológico, morfológico, sintáctico y léxico. Los objetivos están orientados a la descripción y al análisis lingüístico en los niveles fonológico, morfológico, léxico y sintáctico. La población estuvo conformada por 46 informantes aimaras, con una edad promedio de 26 y 60 años. Se administró una ficha de observación para la constatación de las zonas geográficas denominadas y una ficha de entrevista para la recolección de historias sobre la formación de las comunidades y biografía personal de informantes. Se aplicó una encuesta a la muestra de las zonas de estudio. Se hizo grabaciones de audio a los informantes sobre temas definidos, como es el caso de cuentos, leyendas, mitos y otros. Los resultados indican que de las 350 palabras aplicadas en la encuesta, se ha comprobado que 138 palabras (39%), presentan variación en los niveles estudiados. Con respecto al análisis fonológico se muestra variación vocálica y consonántica en los fonemas bilabiales, alveolares, palatales, velares, fricativas, postvelares, semivocal y lateral. En cuanto al análisis morfológico, propician un significado particular propio de la lengua aimara como el caso de las alternancias. En referencia al análisis del léxico, la Zona Moho presenta mayor palabras distintas. Respecto al análisis sintáctico, en la zona Huacullani aparece oraciones expresadas con la estructura oracional del aimara y corresponde al grupo de adultos y ancianos, ello indica que la vitalidad de la lengua aimara está conservada en las personas mayores y no tanto en el grupo de los jóvenesTesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPLingüística Andina y EducaciónVariedades dialectales del aimara en pobladores de los distritos de Huacullani, Acora Y Moho.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Lingüística Andina y EducaciónLingüística Andina y EducaciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG357-00357-01.pdfapplication/pdf6377648https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/727/1/EPG357-00357-01.pdfdfd32567cae7b4ee57d2fdd28f99cbbfMD51TEXTEPG357-00357-01.pdf.txtEPG357-00357-01.pdf.txtExtracted texttext/plain334484https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/727/2/EPG357-00357-01.pdf.txt59c747505176efa03feb7e6acf88a4afMD5220.500.14082/727oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7272022-11-02 15:48:30.145Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Variedades dialectales del aimara en pobladores de los distritos de Huacullani, Acora Y Moho.
title Variedades dialectales del aimara en pobladores de los distritos de Huacullani, Acora Y Moho.
spellingShingle Variedades dialectales del aimara en pobladores de los distritos de Huacullani, Acora Y Moho.
Mamani Borda, Marithza
Lingüística Andina y Educación
title_short Variedades dialectales del aimara en pobladores de los distritos de Huacullani, Acora Y Moho.
title_full Variedades dialectales del aimara en pobladores de los distritos de Huacullani, Acora Y Moho.
title_fullStr Variedades dialectales del aimara en pobladores de los distritos de Huacullani, Acora Y Moho.
title_full_unstemmed Variedades dialectales del aimara en pobladores de los distritos de Huacullani, Acora Y Moho.
title_sort Variedades dialectales del aimara en pobladores de los distritos de Huacullani, Acora Y Moho.
author Mamani Borda, Marithza
author_facet Mamani Borda, Marithza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tumi Quispe, Julio Adalberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Borda, Marithza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lingüística Andina y Educación
topic Lingüística Andina y Educación
description La presente investigación estudia el problema de si existen o no diferencias significativas en las variedades dialectales del aimara en los pobladores de dos Centros Poblados y una Comunidad del distrito de Huacullani, provincia de Chucuito. Asimismo, en tres Centros Poblados del distrito de Acora, provincia de Puno. Y en tres Centros Poblados del distrito y provincia de Moho, durante los años 2010-2011. La hipótesis que se formula es: Existen diferencias significativas de variaciones dialectales en los pobladores de los distritos de Huacullani, Acora y Moho, en cuanto a los niveles fonológico, morfológico, sintáctico y léxico. Los objetivos están orientados a la descripción y al análisis lingüístico en los niveles fonológico, morfológico, léxico y sintáctico. La población estuvo conformada por 46 informantes aimaras, con una edad promedio de 26 y 60 años. Se administró una ficha de observación para la constatación de las zonas geográficas denominadas y una ficha de entrevista para la recolección de historias sobre la formación de las comunidades y biografía personal de informantes. Se aplicó una encuesta a la muestra de las zonas de estudio. Se hizo grabaciones de audio a los informantes sobre temas definidos, como es el caso de cuentos, leyendas, mitos y otros. Los resultados indican que de las 350 palabras aplicadas en la encuesta, se ha comprobado que 138 palabras (39%), presentan variación en los niveles estudiados. Con respecto al análisis fonológico se muestra variación vocálica y consonántica en los fonemas bilabiales, alveolares, palatales, velares, fricativas, postvelares, semivocal y lateral. En cuanto al análisis morfológico, propician un significado particular propio de la lengua aimara como el caso de las alternancias. En referencia al análisis del léxico, la Zona Moho presenta mayor palabras distintas. Respecto al análisis sintáctico, en la zona Huacullani aparece oraciones expresadas con la estructura oracional del aimara y corresponde al grupo de adultos y ancianos, ello indica que la vitalidad de la lengua aimara está conservada en las personas mayores y no tanto en el grupo de los jóvenes
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG357-00357-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/727
identifier_str_mv EPG357-00357-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/727
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/727/1/EPG357-00357-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/727/2/EPG357-00357-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dfd32567cae7b4ee57d2fdd28f99cbbf
59c747505176efa03feb7e6acf88a4af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880844509052928
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).