Evaluación comparativa de los indicadores de eficacia del gasto en la Municipalidad Distrital de Atuncolla, 2015-2017

Descripción del Articulo

En los distintos niveles de gobierno peruano se observa una ineficacia en el sistema de ejecución de gastos. En consecuencia, la ejecución de la inversión del estado en la población objetivo no cumple con los objetivos esperados. En particular, se observa que en la Municipalidad Distrital de Atuncol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Chambilla, Valentin Vidal
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15836
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Eficiencia
Ejecución
Metas
Presupuesto
Descripción
Sumario:En los distintos niveles de gobierno peruano se observa una ineficacia en el sistema de ejecución de gastos. En consecuencia, la ejecución de la inversión del estado en la población objetivo no cumple con los objetivos esperados. En particular, se observa que en la Municipalidad Distrital de Atuncolla existe un elevado nivel de sesgo entre el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), Presupuesto Institucional Modificado (PIM) y la eficacia de su ejecución. Por lo tanto, este artículo busca comparar los indicadores de eficacia PIA y PIM en relación con el presupuesto ejecutado en el período 2015-2017 en el distrito antes mencionado. Asimismo, el artículo pretende abordar los probables efectos adversos del uso ineficiente de gasto público en el mismo distrito. Los resultados obtenidos sugieren que el gobierno local del distrito de Atuncolla no cuenta con un adecuado equipo técnico. Lo anterior hace que se evidencie ciertas debilidades en cuanto a la gestión de proyectos, finanzas y planeamiento. En particular, se obtiene que los indicadores de eficacia del ingreso y gasto muestran una tendencia decreciente en el período bajo estudio. Por ejemplo, los indicadores de eficacia del ingreso con respecto al PIM fueron de 0.8 en el 2015, 0.6 en el 2016 y 0.5 en el 2017. Esta situación conlleva a que no exista saldos de balance con margen de incorporación para el año fiscal siguiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).