Presupuesto participativo para el fortalecimiento de la democracia de las municipalidades provinciales en la región Puno 2012 - 2013

Descripción del Articulo

La democracia es una forma de gobierno cuyo significado es el gobierno del pueblo, nuestro sistema electoral se basa en una democracia representativa, por lo que tratamos de demostrar la relación entre la ejecución del presupuesto participativo y la democracia establecida en nuestra constitución vig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Arapa, Analiz Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13856
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad
Desarrollo
Ejecución
Metas
Objetivo presupuesto
Descripción
Sumario:La democracia es una forma de gobierno cuyo significado es el gobierno del pueblo, nuestro sistema electoral se basa en una democracia representativa, por lo que tratamos de demostrar la relación entre la ejecución del presupuesto participativo y la democracia establecida en nuestra constitución vigente; las unidades de análisis fueron las Municipalidades Provinciales de Puno y San Román. El objetivo principal del trabajo de investigación es, establecer las fases de programación del presupuesto participativo en el fortalecimiento de la democracia de las municipalidades provinciales de la Región Puno, períodos 2012 y 2013; para ello se utilizó el Aplicativo de Seguimiento del Presupuesto Participativo de cada municipalidad. Para la evaluación de los objetivos se utilizaron los métodos de investigación: Análisis, Síntesis, Inducción y Deducción, que nos han permitido evaluar la problemática de cada unidad en estudio. A los resultados más relevantes arribados podemos señalar de la siguiente forma: La Municipalidad Provincial de Puno, respecto al Proceso del Presupuesto Participativo fueron de 403 y 325 agentes participantes en los años 2012 y 2013, respectivamente; en tanto en la Municipalidad Provincial de San Román en el período del 2012 fue de 332 agentes participantes. Respecto a la participación de género entre varones y mujeres en el proceso del presupuesto participativo en la Municipalidad Provincial de Puno, en ambos períodos ha tenido una equilibrada participación; mientras que en la de San Román se ha notado la escasa participación de mujeres en ambos períodos, notándose claramente transgresión a las normas de igualdad de género como un elemento central de la planificación y de los presupuestos nacionales y el empoderamiento económico de las mujeres que se manifiesta a través del Programa Regional de Presupuestos sensibles al Género. Los proyectos priorizados para el proceso del presupuesto participativo en la Municipalidad Provincial de Puno en ambos períodos fueron de 44 proyectos de inversión, con una inversión de S/17 374 202,00 y 42 proyectos priorizados con una inversión de S/11 800 000,00. En tanto, en la Municipalidad Provincial de San Román para ambos períodos se han ejecutado 27 obras con una inversión total de S/32 000 000,00 y 28 obras por el monto de inversión total S/32 000 000,00.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).