Factores de riesgo de la neumonia adquirida en la comunidad en niños de la altura

Descripción del Articulo

En nuestro estudio llevado a cabo en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón (HRMÑB) durante el año 2012, el objetivo fue determinar los factores de riesgo de la neumonía adquirida en la comunidad en niños menores de 5 años. Métodos. Es un estudio prospectivo, descriptivo y observacional en pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molluni Balcona, Maricela Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2321
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía
Factores de Riesgo
Medidas Preventivas
Descripción
Sumario:En nuestro estudio llevado a cabo en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón (HRMÑB) durante el año 2012, el objetivo fue determinar los factores de riesgo de la neumonía adquirida en la comunidad en niños menores de 5 años. Métodos. Es un estudio prospectivo, descriptivo y observacional en pacientes con el diagnostico de neumonía. Resultados. Se evaluaron 10 variables, de un total de 50 pacientes de los cuales 56% eran del sexo masculino y 44% de sexo femenino, quienes en un 54 % presentaron un peso normal, solo un 46% presento algún grado de desnutrición; 64% de los pacientes presentaron un carnet de vacunación completo para su edad, con lactancia materna exclusiva en 48%. El 56% de los niños estuvieron expuestos al humo de leña por uso de una cocina sin chimenea; solo el 38% de los niños presentaron enfermedades previas, el 38% de las madres tuvieron grado de instrucción secundaria, se observo que el 14% de madres sin grado de instrucción; a pesar que muchas de ellas dominaban el idioma español, el 34% dominaba el aymara y el 12% el quechua; la mayoría con un ingreso familiar variable, con una preferencia de la medicina tradicional del 50%. Conclusión. Los factores de riesgo definitivos son: el tiempo de lactancia menor de 6 meses y la contaminación intradomiciliaria; de riesgo probable son: ,colocación de vacunas completas, desnutrición, situación económica inestable y la preferencia en 1er lugar por la medicina tradicional; de riesgo posible son: enfermedades concomitantes, grado de instrucción secundaria e idioma de la Madre
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).