Factores de riesgo para Diabetes Mellitus tipo dos en escolares con sobre peso y obesidad, de la Institución Educativa Primaria Gran Unidad Escolar “San Carlos”, de la ciudad de Puno 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como título Factores de riesgo para Diabetes mellitus tipo dos en escolares con sobre peso y obesidad, de la: I.E.P. G.U.E. “San Carlos” “San Carlos”, de la ciudad de Puno 2017. El estudio tuvo como objetivo establecer los factores determinantes de riesgo para Diabetes Mell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gordillo Ticona, Luz Nardy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6459
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición publica
Promoción de la alimentación, nutrición salud y estilos de vida saludable
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como título Factores de riesgo para Diabetes mellitus tipo dos en escolares con sobre peso y obesidad, de la: I.E.P. G.U.E. “San Carlos” “San Carlos”, de la ciudad de Puno 2017. El estudio tuvo como objetivo establecer los factores determinantes de riesgo para Diabetes Mellitus tipo dos en escolares de 9 a 12 años de edad con sobre peso y obesidad. La hipótesis fue que los factores determinantes de riesgo para la Diabetes Mellitus tipo dos en escolares con sobre peso y obesidad son el consumo alimentario y la actividad física. Lugar: Puno. Metodología: El diseño del estudio es analítico de corte transversal. Intervenciones: Se evaluó el peso, talla e Índice de Masa Corporal, mientras el Perímetro abdominal se evaluó según las tablas de Norma Técnica para la supervisión de niños y niñas de en la Atención Primaria de Salud. La actividad física (AF) se evaluó con el cuestionario del INTA. El consumo alimentario se evaluó mediante el recordatorio de 24 horas. El análisis estadístico para medir el grado de las variables consideradas como dependiente e independiente se utilizó el coeficiente de correlación de PEARSON. Resultados: Se tuvo una muestra de 65 escolares, identificando que el 73.8% de los escolares presentaban obesidad según su índice de masa corporal, 66.2% obesidad central según circunferencia de cintura, 9.2% alteraciones en la glucemia clasificado como prediabetes y 100% de los escolares consumen carbohidratos en un nivel alto, proteínas el 64.6% de ellos consumen en un nivel alto, fibra el 75.4% consumen en un nivel bajo. La actividad física de los estudiantes el 92.3% tienen un nivel de actividad física catalogado como sedentario presentaban hábitos no saludables y solo el 7.7% tienen un nivel de actividad física activo, observándose más entre los niños de 10 a 11 años de edad. Según la correlación entre la glicemia basal y el factor de riesgo consumo de alimentos se presenta una correlación directa lo que demuestra que es un factor determinante para el riesgo de diabetes mellitus tipo dos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).