Composición corporal, proporcionalidad corporal y biotipo en escolares de 12 a 18 años de la zona rural de El Collao Ilave – 2014.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación “Composición Corporal, Proporcionalidad Corporal y Biotipo en Escolares de 12 a 18 años de la Zona Rural de El Collao Ilave”, tuvo como objetivo general determinar la composición corporal, proporcionalidad corporal y biotipo en escolares de la zona rural de El Collao Ilav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Surco, Yenny Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3441
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropometría
Composición Corporal
Proporcionalidad Corporal
Biotipos
Valores de Referencia Phantom
id RNAP_17979396631250135241ea0fb94fcad6
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3441
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Composición corporal, proporcionalidad corporal y biotipo en escolares de 12 a 18 años de la zona rural de El Collao Ilave – 2014.
title Composición corporal, proporcionalidad corporal y biotipo en escolares de 12 a 18 años de la zona rural de El Collao Ilave – 2014.
spellingShingle Composición corporal, proporcionalidad corporal y biotipo en escolares de 12 a 18 años de la zona rural de El Collao Ilave – 2014.
Ramos Surco, Yenny Maritza
Antropometría
Composición Corporal
Proporcionalidad Corporal
Biotipos
Valores de Referencia Phantom
title_short Composición corporal, proporcionalidad corporal y biotipo en escolares de 12 a 18 años de la zona rural de El Collao Ilave – 2014.
title_full Composición corporal, proporcionalidad corporal y biotipo en escolares de 12 a 18 años de la zona rural de El Collao Ilave – 2014.
title_fullStr Composición corporal, proporcionalidad corporal y biotipo en escolares de 12 a 18 años de la zona rural de El Collao Ilave – 2014.
title_full_unstemmed Composición corporal, proporcionalidad corporal y biotipo en escolares de 12 a 18 años de la zona rural de El Collao Ilave – 2014.
title_sort Composición corporal, proporcionalidad corporal y biotipo en escolares de 12 a 18 años de la zona rural de El Collao Ilave – 2014.
author Ramos Surco, Yenny Maritza
author_facet Ramos Surco, Yenny Maritza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Begazo Miranda, Jose Oscar Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Surco, Yenny Maritza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Antropometría
Composición Corporal
Proporcionalidad Corporal
Biotipos
Valores de Referencia Phantom
topic Antropometría
Composición Corporal
Proporcionalidad Corporal
Biotipos
Valores de Referencia Phantom
description El trabajo de investigación “Composición Corporal, Proporcionalidad Corporal y Biotipo en Escolares de 12 a 18 años de la Zona Rural de El Collao Ilave”, tuvo como objetivo general determinar la composición corporal, proporcionalidad corporal y biotipo en escolares de la zona rural de El Collao Ilave perteneciente al departamento de Puno. Es un estudio descriptivo, analítico y de corte transversal, se trabajó con una muestra de 366 escolares de ambos sexos (170 mujeres y 196 varones). Se utilizó el método antropométrico siguiendo el protocolo ISAK (International Society for the Advancement of Kinanthropometry). Se determinaron el IMC (Índice Masa Corporal), composición corporal; porcentaje de grasa corporal (%GC), porcentaje de masa muscular (%MM), proporcionalidad corporal según el metodo Phantom y biotipo (endomorfia, mesomorfia y ectomorfia). Se encontró que el 47% de los escolares presentaron un IMC normal, respecto a composición corporal el 76% obtuvieron un bajo %GC, el 93% presentaron un %MM adelgazado, predomina la contextura ósea mediana (58%), principalmente en varones, siendo predominante la contextura ósea grande en mujeres. Respecto a proporcionalidad corporal, los escolares se caracterizaron por presentar diámetros óseos de menor proporcionalidad en hombros, tronco toráxico y caderas, se obtuvieron valores menores en perímetro de antebrazo, muslo, pierna, brazo contraído y relajado, caderas y tronco torácico y respecto a pliegues cutáneos los escolares presentaron una baja concentración de grasa subcutánea. Considerando los índices de proporcionalidad, los escolares presentaron tronco largo (macrocórmicos), extremidades inferiores cortas a intermedias, tronco torácico rectangular y extremidades superiores cortas. En biotipo, se encontró un bajo componente endomórfico en varones y moderado en mujeres, tanto varones como mujeres presentaron un componente mesomórfico alto y muy alto, mientras que la ectomorfía es baja. La población rural estudiada, presenta en su mayoría, índices y proporciones corporales menor a la referencia, indicativo de probables alteraciones nutricionales. En cuanto a la relación de la composición corporal con la proporcionalidad y biotipo los escolares presentan una tendencia mesoendomórfica
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-30T21:25:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-30T21:25:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3441
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3441
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3441/1/Ramos_Surco_Yenny_Maritza.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3441/2/license_rdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3441/3/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3441/4/Ramos_Surco_Yenny_Maritza.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 272cf095f7f4047a62fde95abf3af419
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d9c1fd14827e9bac38261b5049b3db87
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880977211588608
spelling Begazo Miranda, Jose Oscar AlbertoRamos Surco, Yenny Maritza2017-01-30T21:25:52Z2017-01-30T21:25:52Z2017-01-18http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3441El trabajo de investigación “Composición Corporal, Proporcionalidad Corporal y Biotipo en Escolares de 12 a 18 años de la Zona Rural de El Collao Ilave”, tuvo como objetivo general determinar la composición corporal, proporcionalidad corporal y biotipo en escolares de la zona rural de El Collao Ilave perteneciente al departamento de Puno. Es un estudio descriptivo, analítico y de corte transversal, se trabajó con una muestra de 366 escolares de ambos sexos (170 mujeres y 196 varones). Se utilizó el método antropométrico siguiendo el protocolo ISAK (International Society for the Advancement of Kinanthropometry). Se determinaron el IMC (Índice Masa Corporal), composición corporal; porcentaje de grasa corporal (%GC), porcentaje de masa muscular (%MM), proporcionalidad corporal según el metodo Phantom y biotipo (endomorfia, mesomorfia y ectomorfia). Se encontró que el 47% de los escolares presentaron un IMC normal, respecto a composición corporal el 76% obtuvieron un bajo %GC, el 93% presentaron un %MM adelgazado, predomina la contextura ósea mediana (58%), principalmente en varones, siendo predominante la contextura ósea grande en mujeres. Respecto a proporcionalidad corporal, los escolares se caracterizaron por presentar diámetros óseos de menor proporcionalidad en hombros, tronco toráxico y caderas, se obtuvieron valores menores en perímetro de antebrazo, muslo, pierna, brazo contraído y relajado, caderas y tronco torácico y respecto a pliegues cutáneos los escolares presentaron una baja concentración de grasa subcutánea. Considerando los índices de proporcionalidad, los escolares presentaron tronco largo (macrocórmicos), extremidades inferiores cortas a intermedias, tronco torácico rectangular y extremidades superiores cortas. En biotipo, se encontró un bajo componente endomórfico en varones y moderado en mujeres, tanto varones como mujeres presentaron un componente mesomórfico alto y muy alto, mientras que la ectomorfía es baja. La población rural estudiada, presenta en su mayoría, índices y proporciones corporales menor a la referencia, indicativo de probables alteraciones nutricionales. En cuanto a la relación de la composición corporal con la proporcionalidad y biotipo los escolares presentan una tendencia mesoendomórficaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAntropometríaComposición CorporalProporcionalidad CorporalBiotiposValores de Referencia PhantomComposición corporal, proporcionalidad corporal y biotipo en escolares de 12 a 18 años de la zona rural de El Collao Ilave – 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Nutrición HumanaNutrición HumanaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalORIGINALRamos_Surco_Yenny_Maritza.pdfRamos_Surco_Yenny_Maritza.pdfapplication/pdf2596029https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3441/1/Ramos_Surco_Yenny_Maritza.pdf272cf095f7f4047a62fde95abf3af419MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3441/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3441/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTRamos_Surco_Yenny_Maritza.pdf.txtRamos_Surco_Yenny_Maritza.pdf.txtExtracted texttext/plain202376https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3441/4/Ramos_Surco_Yenny_Maritza.pdf.txtd9c1fd14827e9bac38261b5049b3db87MD5420.500.14082/3441oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/34412024-02-22 14:02:23.892Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).