Percepciones de los actores locales sobre el presupuesto participativo en la municipalidad provincial “El Collao” 2011
Descripción del Articulo
El asunto de los Gobiernos Locales ha evolucionado al ritmo de las grandes transformaciones producidas en el mundo por efecto de la globalización y la descentralización en materia del Presupuesto Participativo es fruto de la política del Estado Peruano en su afán de descentralizar el poder y delegar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7018 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión y Responsabilidad Social Políticas, Programas y Proyectos Sociales |
Sumario: | El asunto de los Gobiernos Locales ha evolucionado al ritmo de las grandes transformaciones producidas en el mundo por efecto de la globalización y la descentralización en materia del Presupuesto Participativo es fruto de la política del Estado Peruano en su afán de descentralizar el poder y delegar responsabilidades económicas y sociales a los Gobiernos Regionales y Locales. Esto implica manejar los términos sociológicos colaterales como “Descentralización, Planificación del desarrollo, participación ciudadana y democracia, desarrollo económico social, sistema de inversión pública, servicios públicos, administración municipal, gobernabilidad y que en buena cuenta el sociólogo debe estar preparado para dar respuestas a la demandas y exigencias de la población más vulnerable y diseñar políticas públicas en materia municipal. Consideramos que el Presupuesto Participativo es un instrumento para impulsar el desarrollo con equidad y sostenibilidad, donde se maneja el asunto presupuestario dentro de la cultura del Sistema Nacional de Inversión Pública. Donde participan los ciudadanos con plenos derechos y facultades para decidir la perspectiva del desarrollo sostenible. La Planificación del Presupuesto Participativo, como instrumento del desarrollo local, se constituye en la mejor herramienta de gestión democrática y eficiente del desarrollo local, ya que facilita la toma de decisiones de corto y largo plazo, a partir del debate y la concertación las mismas se encuentran en el PDC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).