Modelo de regresión logística con datos censurados y no censurados para el sindrome de Burnout de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2013 -II

Descripción del Articulo

Relacionar la presencia del síndrome de Burnout con variables demográficas y socioeconómicas requiere de la estimación de modelos de regresión logística, la inclusión de datos censurados puede mejorar el modelo estimado, motivo por el cual en la presente investigación se tiene como objetivo comparar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acurio Cruz, Luisa Paola Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4850
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estadística
Modelos probabilísticos
Datos Censurados
Descripción
Sumario:Relacionar la presencia del síndrome de Burnout con variables demográficas y socioeconómicas requiere de la estimación de modelos de regresión logística, la inclusión de datos censurados puede mejorar el modelo estimado, motivo por el cual en la presente investigación se tiene como objetivo comparar los modelos de regresión logística con datos censurados y no censurados para estimar la presencia del Síndrome de Burnout en los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2013 – II. En la presente investigación se trabajó con una muestra estratificada por escuela profesional de 511 estudiantes. Las variables a analizar son la presencia del síndrome de Burnout como variable independiente y sus factores, la medición de los factores se realizó mediante un cuestionario preparado para la investigación, y para la medición del Síndrome de Burnout se utilizó el test Maslach Burnout Inventory. En la comparación de los modelos se utilizó las medidas del sesgo asintótico, error medio integrado y la pseudoverosimilitud, de las funciones de densidad de los modelos de regresión logística. Se determinó que el 13.11% de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno tiene el síndrome de Burnout. El mejor modelo para estimar la presencia del síndrome de Burnout fue el modelo de regresión logística con datos censurados, cuya ecuación, el cual mostro un menor sesgo asintótico y un error medio integrado, una mayor pseudoverosimilitud que el modelo de regresión logística con datos no censurados, cuya ecuación fue:
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).