Estudio y simulación del proceso de secado de la quinua (chenopodium quinoa willd) en un secador de lecho fluidizado continuo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación "ESTUDIO Y SIMULACIÓN DEL PROCESO DE SECADO DE LA QUINUA (Chenopodium quinoa Willd) EN UN SECADOR DE LECHO FLUIDIZADO CONTINUO, fue ideado con el fin de obtener una aplicación práctica y poder ser utilizado juntamente con el secador de lecho fluidizado de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/626 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería Química |
id |
RNAP_161a024de11bc7cf306d3d2e760cc8fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/626 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
spelling |
Bueno Lazo, AntonioTello Palma, Edith2016-09-17T00:43:25Z2016-09-17T00:43:25Z2007EPG231-00242-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/626El presente trabajo de investigación "ESTUDIO Y SIMULACIÓN DEL PROCESO DE SECADO DE LA QUINUA (Chenopodium quinoa Willd) EN UN SECADOR DE LECHO FLUIDIZADO CONTINUO, fue ideado con el fin de obtener una aplicación práctica y poder ser utilizado juntamente con el secador de lecho fluidizado de la Facultad de Ingeniería Química de la UNA- Puno. El trabajo se realizó en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, en la Facultad de Ingeniería Química, en el Laboratorio de Tecnologías, donde se cuenta con un secador de Lecho Fluidizado continuo con mallas de acero inoxidable en dos niveles, con motores eléctricos para la alimentación de aire y la alimentación del grano, con sistema de generación de calor mediante combustión de GLP y sistema de intercambio de calor por intercambiador de tubo y coraza. Se presenta una metodología teórico-experimental para determinar las ecuaciones hidrodinámicas del secador de lecho fluidizado, las mismas que sirvieron de base para obtener los modelos matemáticos, logrando determinar los perfiles de temperatura de la fase fluida, fase sólida y la cinética de secado de la quinua de la variedad Real, trabajando con las ecuaciones de transferencia de calor promedio en el flujo de aire, a través de un lecho de quinua donde el fluido no está en equilibrio térmico con la fase sólida. Los perfiles de temperatura se obtienen combinando los resultados experimentales obtenidos en un banco de ensayo, con las soluciones numéricas del modelo matemático, los mismos que dependen en gran escala de la dirección axial del flujo, así como del tiempo de secado. Se ha desarrollado un simulador en lenguaje Visual Basic de presentación numérica y gráfica, con la opción de exportación de resultados a hoja electrónica Excel. Mediante la simulación del proceso de secado se ha determinado la capacidad del secador como una función de las humedades inicial y final del grano, el tamaño de grano, porcentaje de recirculación de aire, humedad del aire y velocidad del aire. Se ha llegado a determinar que la velocidad mínima de fluidificación, velocidad de arrastre, velocidad de operación, caída de presión, temperatura del grano a lo largo del lecho, tiempo de residencia promedio. Además, se presenta la alternativa de cálculo de costos basados en el uso de energía. Los resultados obtenidos mediante simulación presentan concordancia con los resultados experimentales, tiempo de secado experimental es de 10 minutos, simulado 8.3 minutos. Caída de presión 1.94 cmCA en el simulador y experimental 2.2 cmCA.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPIngeniería QuímicaEstudio y simulación del proceso de secado de la quinua (chenopodium quinoa willd) en un secador de lecho fluidizado continuoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Ingeniería Química.Ciencias - Ingeniería QuímicaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG231-00242-01.pdfapplication/pdf5808639https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/626/1/EPG231-00242-01.pdfb62afa61158bb7d012ec7b43543f0c99MD51TEXTEPG231-00242-01.pdf.txtEPG231-00242-01.pdf.txtExtracted texttext/plain262961https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/626/2/EPG231-00242-01.pdf.txt59c06264f71a3f6668104b961edf2321MD5220.500.14082/626oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6262022-10-29 18:43:00.195Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio y simulación del proceso de secado de la quinua (chenopodium quinoa willd) en un secador de lecho fluidizado continuo |
title |
Estudio y simulación del proceso de secado de la quinua (chenopodium quinoa willd) en un secador de lecho fluidizado continuo |
spellingShingle |
Estudio y simulación del proceso de secado de la quinua (chenopodium quinoa willd) en un secador de lecho fluidizado continuo Tello Palma, Edith Ingeniería Química |
title_short |
Estudio y simulación del proceso de secado de la quinua (chenopodium quinoa willd) en un secador de lecho fluidizado continuo |
title_full |
Estudio y simulación del proceso de secado de la quinua (chenopodium quinoa willd) en un secador de lecho fluidizado continuo |
title_fullStr |
Estudio y simulación del proceso de secado de la quinua (chenopodium quinoa willd) en un secador de lecho fluidizado continuo |
title_full_unstemmed |
Estudio y simulación del proceso de secado de la quinua (chenopodium quinoa willd) en un secador de lecho fluidizado continuo |
title_sort |
Estudio y simulación del proceso de secado de la quinua (chenopodium quinoa willd) en un secador de lecho fluidizado continuo |
author |
Tello Palma, Edith |
author_facet |
Tello Palma, Edith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bueno Lazo, Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tello Palma, Edith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería Química |
topic |
Ingeniería Química |
description |
El presente trabajo de investigación "ESTUDIO Y SIMULACIÓN DEL PROCESO DE SECADO DE LA QUINUA (Chenopodium quinoa Willd) EN UN SECADOR DE LECHO FLUIDIZADO CONTINUO, fue ideado con el fin de obtener una aplicación práctica y poder ser utilizado juntamente con el secador de lecho fluidizado de la Facultad de Ingeniería Química de la UNA- Puno. El trabajo se realizó en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, en la Facultad de Ingeniería Química, en el Laboratorio de Tecnologías, donde se cuenta con un secador de Lecho Fluidizado continuo con mallas de acero inoxidable en dos niveles, con motores eléctricos para la alimentación de aire y la alimentación del grano, con sistema de generación de calor mediante combustión de GLP y sistema de intercambio de calor por intercambiador de tubo y coraza. Se presenta una metodología teórico-experimental para determinar las ecuaciones hidrodinámicas del secador de lecho fluidizado, las mismas que sirvieron de base para obtener los modelos matemáticos, logrando determinar los perfiles de temperatura de la fase fluida, fase sólida y la cinética de secado de la quinua de la variedad Real, trabajando con las ecuaciones de transferencia de calor promedio en el flujo de aire, a través de un lecho de quinua donde el fluido no está en equilibrio térmico con la fase sólida. Los perfiles de temperatura se obtienen combinando los resultados experimentales obtenidos en un banco de ensayo, con las soluciones numéricas del modelo matemático, los mismos que dependen en gran escala de la dirección axial del flujo, así como del tiempo de secado. Se ha desarrollado un simulador en lenguaje Visual Basic de presentación numérica y gráfica, con la opción de exportación de resultados a hoja electrónica Excel. Mediante la simulación del proceso de secado se ha determinado la capacidad del secador como una función de las humedades inicial y final del grano, el tamaño de grano, porcentaje de recirculación de aire, humedad del aire y velocidad del aire. Se ha llegado a determinar que la velocidad mínima de fluidificación, velocidad de arrastre, velocidad de operación, caída de presión, temperatura del grano a lo largo del lecho, tiempo de residencia promedio. Además, se presenta la alternativa de cálculo de costos basados en el uso de energía. Los resultados obtenidos mediante simulación presentan concordancia con los resultados experimentales, tiempo de secado experimental es de 10 minutos, simulado 8.3 minutos. Caída de presión 1.94 cmCA en el simulador y experimental 2.2 cmCA. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG231-00242-01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/626 |
identifier_str_mv |
EPG231-00242-01 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/626 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/626/1/EPG231-00242-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/626/2/EPG231-00242-01.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b62afa61158bb7d012ec7b43543f0c99 59c06264f71a3f6668104b961edf2321 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880854845915136 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).