Evaluación de las colocaciones y recuperaciones para mejorar la calidad de cartera en la financiera Edpyme Raiz S.A. agencia Juliaca periodos 2014 y 2015
Descripción del Articulo
El presente Informe Profesional es el resultado del trabajo y la experiencia adquirida en Edpyme Raíz S.A. – Agencia Juliaca y tiene por finalidad mejorar las evaluaciones de crédito para el otorgamiento de un préstamo, teniendo en cuenta el nivel de endeudamiento, capacidad y voluntad de pago de un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7743 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7743 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación de las Colocaciones y Recuperaciones Gestión Pública y Privada |
| Sumario: | El presente Informe Profesional es el resultado del trabajo y la experiencia adquirida en Edpyme Raíz S.A. – Agencia Juliaca y tiene por finalidad mejorar las evaluaciones de crédito para el otorgamiento de un préstamo, teniendo en cuenta el nivel de endeudamiento, capacidad y voluntad de pago de un Cliente para el otorgamiento de préstamos en Edpyme Raíz S.A. Para mejorar el Sistema de Recuperaciones es necesario proponer campañas de recuperación, con exoneración por concepto de gasto, intereses moratorios y compensatorios, durante la gestión de cobranza de estos créditos, facilitando la recuperación de cuotas atrasadas de créditos vencidos, con la finalidad de disminuir la morosidad de los créditos otorgados por Edpyme Raíz S.A. Para mejorar las evaluaciones de crédito es necesario implementar políticas de evaluación de créditos, con restricciones al reglamento de créditos, sin excepciones, para mejorar la calidad de cartera en Edpyme Raíz S.A. La cartera de créditos es el mayor activo de las empresas micro financieras, y la calidad y el riesgo que representa pueden resultar muy difíciles de medir, por lo que con la elaboración del presente Informe quiero contribuir a mejorar los estándares de evaluación para que se minimice el riesgo de morosidad y se pueda mantener la calidad de cartera a largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).