Propuesta de una metodología de planificación para el desarrollo urbano sostenible de la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal desarrollar una metodología de planificación social, ambiental y económica propio para las características individuales de la ciudad de Puno. Los aportes conceptuales y metodológicos de este trabajo se desarrollan a partir de reconoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arcos Salazar, Elsa Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/761
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
id RNAP_12c9c8bfb33e8b978f2d7240ba81e9a8
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/761
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Arcos Salazar, LuisArcos Salazar, Elsa Rosario2016-09-17T00:43:53Z2016-09-17T00:43:53Z2009EPG052-00096-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/761El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal desarrollar una metodología de planificación social, ambiental y económica propio para las características individuales de la ciudad de Puno. Los aportes conceptuales y metodológicos de este trabajo se desarrollan a partir de reconocer la importancia que tienen las ciudades para el Desarrollo Sostenible global. Para avanzar en el conocimiento de esta problemática se caracterizan los aspectos sociales, ambientales y económicos en el contexto urbano local en la ciudad de Puno y se analizan, en concreto, las dificultades que presentan como ciudad de tamaño mediano para su sostenibilidad. La revisión del tema de estudio se basa en la evolución que han tenido durante la última década en América Latina la investigación, la gestión y la evaluación del desarrollo urbano sostenible y la incidencia de los principales enfoques en los modelos aplicados para la sostenibilidad de la ciudad. El análisis de los resultados permite afirmar que para orientar la planificación del desarrollo sostenible es necesario construir una metodología más apropiada para conocer la realidad urbana de la ciudad de Puno en el contexto de la sostenibilidad. La propuesta de la metodología de planificación integra la investigación, la gestión y la evaluación y desarrolla las bases conceptuales y los instrumentos para cada uno de los componentes así: la investigación define los criterios básicos para la interdisciplinariedad y la participación comunitaria y propone como instrumento metodológico el Perfil de Desarrollo Sostenible. Para la gestión define las características técnicas y políticas de actuación y propone estrategias para implementar la Agenda Local 21. Para la evaluación diseña un sistema en el que se definen las dimensiones, los componentes, los fenómenos y los indicadores que permitirán evaluar el estado en que se encuentran las ciudades y conocer el índice o tendencia de sostenibilidad urbana. Como parte integral del proceso metodológico de este trabajo se aplican los indicadores y se calcula el índice de sostenibilidad en la ciudad de Puno en Perú. Con el resultado de esta investigación se pretende avanzar en la construcción conceptual y metodológica que aporte al estudio de la sostenibilidad en un sistema tan complejo como el urbano y motivar el desarrollo de futuras investigaciones.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPOrdenamiento Territorial y Medio AmbientePropuesta de una metodología de planificación para el desarrollo urbano sostenible de la ciudad de Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Ordenamiento Territorial y Medio AmbienteDesarrollo RuralUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG052-00096-01.pdfapplication/pdf7362954https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/761/1/EPG052-00096-01.pdf3420fce14d99efe7644aa7de95b31394MD51TEXTEPG052-00096-01.pdf.txtEPG052-00096-01.pdf.txtExtracted texttext/plain270556https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/761/2/EPG052-00096-01.pdf.txtf6a9a718ec27217c6480bf1354a8d803MD5220.500.14082/761oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7612022-10-29 18:43:03.81Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de una metodología de planificación para el desarrollo urbano sostenible de la ciudad de Puno
title Propuesta de una metodología de planificación para el desarrollo urbano sostenible de la ciudad de Puno
spellingShingle Propuesta de una metodología de planificación para el desarrollo urbano sostenible de la ciudad de Puno
Arcos Salazar, Elsa Rosario
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
title_short Propuesta de una metodología de planificación para el desarrollo urbano sostenible de la ciudad de Puno
title_full Propuesta de una metodología de planificación para el desarrollo urbano sostenible de la ciudad de Puno
title_fullStr Propuesta de una metodología de planificación para el desarrollo urbano sostenible de la ciudad de Puno
title_full_unstemmed Propuesta de una metodología de planificación para el desarrollo urbano sostenible de la ciudad de Puno
title_sort Propuesta de una metodología de planificación para el desarrollo urbano sostenible de la ciudad de Puno
author Arcos Salazar, Elsa Rosario
author_facet Arcos Salazar, Elsa Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arcos Salazar, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Arcos Salazar, Elsa Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
topic Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal desarrollar una metodología de planificación social, ambiental y económica propio para las características individuales de la ciudad de Puno. Los aportes conceptuales y metodológicos de este trabajo se desarrollan a partir de reconocer la importancia que tienen las ciudades para el Desarrollo Sostenible global. Para avanzar en el conocimiento de esta problemática se caracterizan los aspectos sociales, ambientales y económicos en el contexto urbano local en la ciudad de Puno y se analizan, en concreto, las dificultades que presentan como ciudad de tamaño mediano para su sostenibilidad. La revisión del tema de estudio se basa en la evolución que han tenido durante la última década en América Latina la investigación, la gestión y la evaluación del desarrollo urbano sostenible y la incidencia de los principales enfoques en los modelos aplicados para la sostenibilidad de la ciudad. El análisis de los resultados permite afirmar que para orientar la planificación del desarrollo sostenible es necesario construir una metodología más apropiada para conocer la realidad urbana de la ciudad de Puno en el contexto de la sostenibilidad. La propuesta de la metodología de planificación integra la investigación, la gestión y la evaluación y desarrolla las bases conceptuales y los instrumentos para cada uno de los componentes así: la investigación define los criterios básicos para la interdisciplinariedad y la participación comunitaria y propone como instrumento metodológico el Perfil de Desarrollo Sostenible. Para la gestión define las características técnicas y políticas de actuación y propone estrategias para implementar la Agenda Local 21. Para la evaluación diseña un sistema en el que se definen las dimensiones, los componentes, los fenómenos y los indicadores que permitirán evaluar el estado en que se encuentran las ciudades y conocer el índice o tendencia de sostenibilidad urbana. Como parte integral del proceso metodológico de este trabajo se aplican los indicadores y se calcula el índice de sostenibilidad en la ciudad de Puno en Perú. Con el resultado de esta investigación se pretende avanzar en la construcción conceptual y metodológica que aporte al estudio de la sostenibilidad en un sistema tan complejo como el urbano y motivar el desarrollo de futuras investigaciones.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG052-00096-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/761
identifier_str_mv EPG052-00096-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/761
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/761/1/EPG052-00096-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/761/2/EPG052-00096-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3420fce14d99efe7644aa7de95b31394
f6a9a718ec27217c6480bf1354a8d803
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880868755275776
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).