Geología y mineralización del cuerpo mascota en el yacimiento Yauricocha - Sociedad Minera Corona S.A. Lima - Yauyos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, trata de la Geología y Mineralización del cuerpo mineralizado Mascota en el yacimiento Yauricocha, en un área expuesta de rocas calcáreas que corresponden, a la Formación Jumasha, con espesor de 700 metros, sobreyaciendo concordantemente a la Formación Celendín;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melo Choque, Freddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18504
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrotermal porfídico
Metasomatismo de contacto
Mineralización
Rocas calcáreas
, Sulfuros de Cu
Pb
Zn
Ag
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id RNAP_124ac940dc6e3a641f79f83c8c8481fe
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18504
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología y mineralización del cuerpo mascota en el yacimiento Yauricocha - Sociedad Minera Corona S.A. Lima - Yauyos
title Geología y mineralización del cuerpo mascota en el yacimiento Yauricocha - Sociedad Minera Corona S.A. Lima - Yauyos
spellingShingle Geología y mineralización del cuerpo mascota en el yacimiento Yauricocha - Sociedad Minera Corona S.A. Lima - Yauyos
Melo Choque, Freddy
Hidrotermal porfídico
Metasomatismo de contacto
Mineralización
Rocas calcáreas
, Sulfuros de Cu
Pb
Zn
Ag
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Geología y mineralización del cuerpo mascota en el yacimiento Yauricocha - Sociedad Minera Corona S.A. Lima - Yauyos
title_full Geología y mineralización del cuerpo mascota en el yacimiento Yauricocha - Sociedad Minera Corona S.A. Lima - Yauyos
title_fullStr Geología y mineralización del cuerpo mascota en el yacimiento Yauricocha - Sociedad Minera Corona S.A. Lima - Yauyos
title_full_unstemmed Geología y mineralización del cuerpo mascota en el yacimiento Yauricocha - Sociedad Minera Corona S.A. Lima - Yauyos
title_sort Geología y mineralización del cuerpo mascota en el yacimiento Yauricocha - Sociedad Minera Corona S.A. Lima - Yauyos
author Melo Choque, Freddy
author_facet Melo Choque, Freddy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosado Linares, Flavio
dc.contributor.author.fl_str_mv Melo Choque, Freddy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hidrotermal porfídico
Metasomatismo de contacto
Mineralización
Rocas calcáreas
, Sulfuros de Cu
Pb
Zn
Ag
topic Hidrotermal porfídico
Metasomatismo de contacto
Mineralización
Rocas calcáreas
, Sulfuros de Cu
Pb
Zn
Ag
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El presente trabajo de investigación, trata de la Geología y Mineralización del cuerpo mineralizado Mascota en el yacimiento Yauricocha, en un área expuesta de rocas calcáreas que corresponden, a la Formación Jumasha, con espesor de 700 metros, sobreyaciendo concordantemente a la Formación Celendín; formada por lutitas silicificadas (france chert) de edad Santoniana, con intercalaciones de caliza recristalizada con espesor promedio de 400 m. Yauricocha, Perú central, es un sistema magmático-hidrotermal Zn-Pb-Cu-Ag zonificado alrededor del cuerpo magmático de cuarzo monzonita-cuarzo de Mioceno tardío, que invadió la caliza y la marga de las Formaciones de Jumasha y Celendín del Cretáceo. Los pliegues del noroeste controlaron el emplazamiento del cuerpo magmático; los depósitos de reemplazo de carbonato de sulfuro en Mina Central, los depósitos de skarn en Cachi Cachi y la mineralización de Au “estilo Carlín” en Purísima Concepción. El cuerpo Mascota; se encuentran asociado a los sulfuros de cobre. La principal característica del cuerpo Mascota; es que la mineralización está en ambientes de óxidos, emplazados en rocas calcáreas de la Formación Jumasha; el cual ocurre por la intervención de las aguas meteóricas que han ocasionado la etapa de oxidación de los sulfuros primarios de plomo, cobre y zinc debido al contexto estructural y litológico de este cuerpo que está situado en zonas de fallas, cavernas y zonas de brechamiento que han sido aparentes para la circulación de aguas y la posterior oxidación de los sulfuros galena, calcopirita y esfalerita. Este origen es asociado a un sistema hidrotermal porfídico y las temperaturas de las soluciones mineralizantes fueron de 500° C por lo que se clasifica como un depósito xenotermal (A.F. Buddington), es decir, de alta temperatura y baja presión.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-14T16:26:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-14T16:26:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18504
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18504
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18504/1/Melo_Choque_Freddy.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18504/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18504/3/Melo_Choque_Freddy.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 033398cb3ce3ed8163ecb99f1edcb0a6
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
99af175757ed56e3dbbe360367794247
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880915402227712
spelling Rosado Linares, FlavioMelo Choque, Freddy2022-06-14T16:26:12Z2022-06-14T16:26:12Z2018-08-29http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18504El presente trabajo de investigación, trata de la Geología y Mineralización del cuerpo mineralizado Mascota en el yacimiento Yauricocha, en un área expuesta de rocas calcáreas que corresponden, a la Formación Jumasha, con espesor de 700 metros, sobreyaciendo concordantemente a la Formación Celendín; formada por lutitas silicificadas (france chert) de edad Santoniana, con intercalaciones de caliza recristalizada con espesor promedio de 400 m. Yauricocha, Perú central, es un sistema magmático-hidrotermal Zn-Pb-Cu-Ag zonificado alrededor del cuerpo magmático de cuarzo monzonita-cuarzo de Mioceno tardío, que invadió la caliza y la marga de las Formaciones de Jumasha y Celendín del Cretáceo. Los pliegues del noroeste controlaron el emplazamiento del cuerpo magmático; los depósitos de reemplazo de carbonato de sulfuro en Mina Central, los depósitos de skarn en Cachi Cachi y la mineralización de Au “estilo Carlín” en Purísima Concepción. El cuerpo Mascota; se encuentran asociado a los sulfuros de cobre. La principal característica del cuerpo Mascota; es que la mineralización está en ambientes de óxidos, emplazados en rocas calcáreas de la Formación Jumasha; el cual ocurre por la intervención de las aguas meteóricas que han ocasionado la etapa de oxidación de los sulfuros primarios de plomo, cobre y zinc debido al contexto estructural y litológico de este cuerpo que está situado en zonas de fallas, cavernas y zonas de brechamiento que han sido aparentes para la circulación de aguas y la posterior oxidación de los sulfuros galena, calcopirita y esfalerita. Este origen es asociado a un sistema hidrotermal porfídico y las temperaturas de las soluciones mineralizantes fueron de 500° C por lo que se clasifica como un depósito xenotermal (A.F. Buddington), es decir, de alta temperatura y baja presión.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPHidrotermal porfídicoMetasomatismo de contactoMineralizaciónRocas calcáreas, Sulfuros de CuPbZnAghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Geología y mineralización del cuerpo mascota en el yacimiento Yauricocha - Sociedad Minera Corona S.A. Lima - Yauyosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-3744-030129410889https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Aquino Pacheco, Ariel PepeMachaca Cusilayme,Newton VictorMachacca Hancco, Ernesto Samuel01324383ORIGINALMelo_Choque_Freddy.pdfMelo_Choque_Freddy.pdfapplication/pdf7423819https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18504/1/Melo_Choque_Freddy.pdf033398cb3ce3ed8163ecb99f1edcb0a6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18504/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMelo_Choque_Freddy.pdf.txtMelo_Choque_Freddy.pdf.txtExtracted texttext/plain201482https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18504/3/Melo_Choque_Freddy.pdf.txt99af175757ed56e3dbbe360367794247MD5320.500.14082/18504oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/185042024-03-04 15:45:24.246Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).