Resistencia bacteriana de Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Pseudomonas sp aislados de dispositivos móviles del personal de laboratorio clínico del Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca, 2021

Descripción del Articulo

Los dispositivos móviles son herramientas indispensables para la comunicación entre el personal de salud, siendo portadores por una diversidad de bacterias patógenas intrahospitalarias, muchas veces convirtiéndose resistentes a los antibióticos de uso común; por tal razón se realizó la presente inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Forocca Mamani, Cynthia Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20074
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia bacteriana
Dispositivo móvil
Infección intrahospitalaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Los dispositivos móviles son herramientas indispensables para la comunicación entre el personal de salud, siendo portadores por una diversidad de bacterias patógenas intrahospitalarias, muchas veces convirtiéndose resistentes a los antibióticos de uso común; por tal razón se realizó la presente investigación con el objetivo de determinar la resistencia bacteriana de Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Pseudomonas sp aislados de dispositivos móviles del personal de Laboratorio Clínico del Hospital Carlos Monge Medrano – Juliaca, 2021. La muestra estuvo conformada por 30 dispositivos móviles (27 celulares y 3 laptops); la metodología aplicada fue mediante la técnica de siembra por agotamiento en medios de cultivo agar sangre, MacConkey, manitol salado y pruebas de identificación en cada especie; para la resistencia bacteriana se aplicó el método de Kirby Bauer (antibiograma), con discos de antibióticos según los protocolos del INS (2002). Los resultados obtenidos demuestran la presencia de Staphylococcus aureus 46.67%, Escherichia coli 26.67%, Pseudomonas sp 6.66% y el 20% resultó negativo al crecimiento bacteriano; respecto a la resistencia antimicrobiana Staphylococcus aureus resultaron ser resistentes a oxacilina 86.6%, eritromicina 66.7% y vancomicina 40%; Escherichia coli a amoxicilina/ácido clavulánico 62.5%, ceftriaxona y gentamicina, ambos con 37.5% y Pseudomonas sp a ceftazidima 100% y gentamicina 50%. Se concluye que los dispositivos móviles del personal de laboratorio clínico están contaminados con S. aureus, E. coli y Pseudomonas sp en un 80%, no existiendo diferencia estadística entre los dispositivos y áreas de laboratorio (P>0.05); presentando resistencia antimicrobiana a los antibióticos evaluados, área de Microbiología del Hospital Carlos Monje Medrano- Juliaca (P<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).